domingo, 9 de febrero de 2014

COMPETITIVIDAD Buscan turisteros de Mazatlán y Durango que las cuotas de peaje de la "supercarretera" Mazatlán-Durango, sean flexibles y se emparejen al esfuerzo de promover al turismo, una vez que los 506 pesos cobrados en las cuatro casetas, actúan como desmotivantes.

A más de tres meses de su inauguración, autoridades y sectores empresariales no pierden la esperanza de reducir las cuotas de la "supercarretera" Mazatlán-Durango, que actualmente cobra por concepto de peaje un total de 506 pesos distribuidos en cuatro casetas. De acuerdo a las declaraciones del secretario general de Gobierno de Durango, Jaime Fernández Saracho, las negociaciones continúan con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con la idea de poder estimular los viajes entre ambas ciudades, que comienzan a vivir una mayor interacción. "Hay una serie de manifestaciones no sólo entre los usuarios de la autopista, sino también de algunas autoridades y representantes populares, que están en pláticas con la SCT y con la propia concesionaria de la carretera, para ver la posibilidad de que se haga el análisis y puedan bajar los precios", expresó, aunque sin precisar los avances de tales gestiones. Pero hay que recordar, agregó, que esta vía no nada más es del interés de Sinaloa y Durango, sino que conecta a todo el norte del País. La autopista Mazatlán-Durango cuenta con 230 kilómetros de longitud, por lo que el conductor de un auto paga en promedio 2.2 pesos por kilómetro. Por otro lado, Fernández Saracho dio a conocer que el Gobierno duranguense trabaja en la planeación de obras complementarias para aprovechar el potencial turístico de la nueva carretera, que entre sus atractivos posee el puente atirantado más alto del mundo. Con este objetivo, aseguró, sostienen reuniones con los ejidatarios de los terrenos por donde pasa la autopista con el fin de involucrarlos en un proyecto integral que incluiría miradores, plazoletas y otros servicios para los viajeros que gusten de parar un momento su viaje para admirar las vistas panorámicas de la Sierra Madre Occidental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog