FISCAL.- De las empresas registradas y que cotizan en el Instituto del Fondo para la Vivienda (Infonavit), cerca de 24 mil incumplen sus obligaciones fiscales en un monto aproximado de 600 millones de pesos. La mayoría de estas empresas son Pequeñas y Mediana Empresas (PyMEs) quienes por "errores y omisiones" caen en pago a destiempo, morosidad o evasión fiscal.
Así lo dio a conocer el director del Instituto, Víctor Manuel Borrás, al firmar un convenio de intercambio de información con el IMSS, donde aseguró que sobre estas empresas "se deben emprender acciones de fiscalización para asegurar el patrimonio de los trabajadores".
Sostuvo que estas empresas sólo constituyen el tres por ciento del padrón, pues el restante 97 por ciento de las 800 mil empresas registradas cumplen con el pago en tiempo y forma, lo que permite al Infonavit recaudar trimestralmente 20 mil millones de pesos.
Sin embargo, a fin de fiscalizar y auditar efectivamente a todas las empresas cotizantes, ambas instancias acordaron el intercambio de información y bases de datos sobre el registro, aportación de cuotas patronales y afiliación de trabajadores, lo que permitirá proteger el ahorro para vivienda de los más de 15 millones de trabajadores que cotizan a estas instituciones.
Al respecto, el director del IMSS, Daniel Karam subrayó la importancia de esta información, pues -dijo- los ingresos con los que ambas instituciones cuentan para ofrecer sus servicios, proviene del pago de las cuotas obrero patronales.
"Así, el gobierno, los patrones y los trabajadores contribuyen con el pago de cuotas que le permiten a nuestras instituciones cumplir con la responsabilidad de salvaguardar el derecho a la salud, al retiro y a una vivienda digna", declaró.
Añadió que la colaboración realizada hasta ahora ha dado frutos, pues a través de auditorías realizadas entre 2010 a 2011, esta institución ha logrado incrementar la recaudación de 700 millones de pesos a mil 40 millones de pesos.
Karam hizo un llamado a los patrones a cumplir con sus obligaciones, pues además, dijo, con ello se evitan multas y hasta cárcel, penas a las que se pueden hacer acreedores si caen en prácticas indebidas como declarar que los trabajadores perciben un salario menor al que realmente reciben, práctica recurrente entre las llamadas empresas "outsoursing" o de contratación por medio de terceros.
Al respecto, dio a conocer que por esta causa ya hay varias empresas en proceso de investigación. Agregó que mediante un convenio que el IMSS firmó con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), se han realizado 260 auditorías fiscales a las estas empresas "outsoursing", lográndose recuperar el 92 por ciento de lo evadido.
En su oportunidad, Borrás aseguró que en la última década, más de 4 millones de trabajadores se han convertido en propietarios aprovechando su crédito Infonavit.
"Esto ha sido posible gracias a que existen empresas que cumplen en tiempo y forma sus obligaciones en materia de vivienda. El 97 por ciento de la facturación bimestral esperada por aportaciones patronales y amortizaciones de créditos, se entera al Instituto en tiempo y forma", señaló.
Así lo dio a conocer el director del Instituto, Víctor Manuel Borrás, al firmar un convenio de intercambio de información con el IMSS, donde aseguró que sobre estas empresas "se deben emprender acciones de fiscalización para asegurar el patrimonio de los trabajadores".
Sostuvo que estas empresas sólo constituyen el tres por ciento del padrón, pues el restante 97 por ciento de las 800 mil empresas registradas cumplen con el pago en tiempo y forma, lo que permite al Infonavit recaudar trimestralmente 20 mil millones de pesos.
Sin embargo, a fin de fiscalizar y auditar efectivamente a todas las empresas cotizantes, ambas instancias acordaron el intercambio de información y bases de datos sobre el registro, aportación de cuotas patronales y afiliación de trabajadores, lo que permitirá proteger el ahorro para vivienda de los más de 15 millones de trabajadores que cotizan a estas instituciones.
Al respecto, el director del IMSS, Daniel Karam subrayó la importancia de esta información, pues -dijo- los ingresos con los que ambas instituciones cuentan para ofrecer sus servicios, proviene del pago de las cuotas obrero patronales.
"Así, el gobierno, los patrones y los trabajadores contribuyen con el pago de cuotas que le permiten a nuestras instituciones cumplir con la responsabilidad de salvaguardar el derecho a la salud, al retiro y a una vivienda digna", declaró.
Añadió que la colaboración realizada hasta ahora ha dado frutos, pues a través de auditorías realizadas entre 2010 a 2011, esta institución ha logrado incrementar la recaudación de 700 millones de pesos a mil 40 millones de pesos.
Karam hizo un llamado a los patrones a cumplir con sus obligaciones, pues además, dijo, con ello se evitan multas y hasta cárcel, penas a las que se pueden hacer acreedores si caen en prácticas indebidas como declarar que los trabajadores perciben un salario menor al que realmente reciben, práctica recurrente entre las llamadas empresas "outsoursing" o de contratación por medio de terceros.
Al respecto, dio a conocer que por esta causa ya hay varias empresas en proceso de investigación. Agregó que mediante un convenio que el IMSS firmó con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), se han realizado 260 auditorías fiscales a las estas empresas "outsoursing", lográndose recuperar el 92 por ciento de lo evadido.
En su oportunidad, Borrás aseguró que en la última década, más de 4 millones de trabajadores se han convertido en propietarios aprovechando su crédito Infonavit.
"Esto ha sido posible gracias a que existen empresas que cumplen en tiempo y forma sus obligaciones en materia de vivienda. El 97 por ciento de la facturación bimestral esperada por aportaciones patronales y amortizaciones de créditos, se entera al Instituto en tiempo y forma", señaló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario