viernes, 10 de febrero de 2012

Preocupa a tomateros saturación del mercado de EEUU


SINALOA.- Ante la saturación de tomate sinaloense en el mercado estadounidense que ha generado problemas de comercialización se ha optado por tomar medidas como mejorar las calidades del producto que se embarca, para así poder colocar la hortaliza en el mercado extranjero, expresó Francisco Campaña Acosta. El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, comentó que la sobreoferta de tomate en Estados Unidos es un problema que se presenta cada ciclo.

"Es algo que sucede podríamos decir que cada ciclo, es preocupante porque tenemos altos costos de producción, es la problemática, nosotros requerimos de utilidades porque las inversiones se pagan con utilidades", indicó. Campaña Acosta informó que los horticultores sinaloenses han logrado acuerdos para no verse afectados. "Ya se generalizó la cosecha del tomate y los embarques, y sí ha habido problemas de comercialización pero también los productores han estado reuniéndose para tomar acuerdos que se han estado siguiendo y cumpliendo, y esto ha ayudado a mejorar un poco la situación, sigue siendo delicada la situación pero se ha mejorado en un cierto grado", enfatizó.

Campaña mencionó que ajustar las calidades de los tomates de exportación, así como el precio en el mercado nacional, son algunas de las medidas que están llevando a cabo los horticultores para enfrentar la situación. "Mejorar las calidades que se embarca, que los colores sean bajos, que permitan más días para su colocación o desplazamiento en el mercado extranjero, otra medida también es regular el mercado nacional, tratar un precio mínimo para el mercado nacional que es otra salida para el producto cuando nuestro mercado de exportación está saturado y que está presentando problemas de colocación y de desplazamiento", subrayó.

Menor precio

Campaña manifestó que por la saturación de tomate en el mercado de Estados Unidos, el precio de la hortaliza se verá afectado. "Esto se rige por las leyes de la oferta y de la demanda, obviamente cuando el volumen es considerable los precios tienden a bajar, para el tomate existe un precio mínimo, hay que recordar que tenemos un acuerdo de suspensión con el departamento de los Estados Unidos, en donde el tomate mexicano esta obligado a venderse a un precio mínimo", indicó.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog