miércoles, 19 de diciembre de 2012
GOBIERNO DEL ESTADO Plantean crecer gasto corriente para 2013
De cada 100 pesos que podría gastar el gobierno estatal de Sinaloa en 2013, únicamente 11.55 pesos estarán destinados a la inversión pública, una vez que todo el resto es gasto corriente que se destina a salarios, pagos, funcionamiento de oficinas, papelería, entre otros. De acuerdo con el anteproyecto de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2013 enviada por el Ejecutivo estatal al Congreso del Estado, de 37 mil 947 millones de pesos, únicamente 4 mil 384 serán para inversión pública. El crecimiento en el gasto corriente de alrededor de mil 500 millones de pesos se da a pesar de esfuerzos por reducir el gasto puesto que todos los despachos de los secretarios de Estado presentan reducción en sus presupuestos para el próximo año. El secretario de Administración y Finanzas, Armando Villarreal Ibarra, reconoció en Culiacán, la dimensión del problema. "Es un presupuesto buscando que todas las instituciones, organismos, secretarías, nos ajustemos el cinturón y bajemos el gasto corriente, estamos corriendo serios fuertes problemas con un exceso de gasto corriente en organismos e instituciones, descentralizados, centralizados, todos en general, no hay uno que se salve. "Eso nos está impidiendo colocar dinero en el concepto de proyectos estratégicos, el estado se está quedando sin posibilidad de hacer obras importantes, de hacer programas trascendentes para el estado por estar gastándonos en el día a día, en energía, nóminas, viáticos, gasolina, todo lo que hace que opere un gobierno", dijo. El funcionario argumentó que aumenta considerablemente el gasto corriente en las partidas de elecciones, la educación por la operación de politécnicos y la seguridad. En contraparte, el agro disminuye 50 por ciento en términos nominales."Por el gasto corriente que está incrementando tanto, por elecciones, educación, seguridad pública, nos vimos en la necesidad de reducir los proyectos estratégicos pero ya estamos trabajando para ver cómo podemos redistribuir el presupuesto para compensar agricultura", expresó. Dado que la iniciativa de presupuesto 2013 es menor en 2 por ciento a lo ejercido en este 2012, consideró que es un presupuesto realista y ajustado a la realidad económica. Recordó que la gestión que se está haciendo a nivel federal es porque se etiqueten recursos a través de las delegaciones federales por el orden de 12 mil millones de pesos, para reunir 50 mil millones de pesos entre el presupuesto administrado por las autoridades estatales y delegaciones.
El Ejecutivo estatal plantea que en el presupuesto del próximo año un recorte a los despachos de las secretarías.
2012 2013
PGJE 29, 799,651 28, 304,023
Secretaría general 32, 955,715 22, 424,717
SSP 24, 445,120 21, 808,693
Innovación 21, 906,464 21, 407,571
Ejecutivo estatal 20, 039,280 19, 448,951
Salud 13, 394,201 11, 131,368
Sedeshu 11, 260,329 11, 013,424
Sepyc 10, 397,463 8, 932,253
Turismo 9, 582,819 8, 462,285
Transparencia 8, 488,283 8, 089,547
Finanzas 9, 853,111 7, 920,484
Sedeco 8, 882,927 6, 157,112
Sduop 5, 263,857 5, 233,630
Asesores 5, 089,887 4, 999,576
Comunicación 8, 800,560 8, 697,043
No hay comentarios:
Publicar un comentario