jueves, 2 de enero de 2014

COMPETITIVIDAD Insisten en Ciudad Juárez que el decreto fronterizo limita las inversiones a largo plazo, su ampliación por tres años es una solución temporal ya que es susceptible a modificaciones y no permite hacer inversiones a largo plazo

La ampliación del decreto fronterizo por tres años es una solución temporal ya que es susceptible a modificaciones y no permite hacer inversiones a largo plazo, explicó Guillermo Soria Magaña, director de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Juárez, la que a través de Concanaco, solicitó que el decreto se hiciera permanente y que se ampliara la lista de artículos incluidos para que ingresen al país con un arancel bajo y que son de alto consumo en el norte”, expresó. Abundando, Soria Magaña, dijo que la ampliación del decreto fronterizo por tres años favorece que lleguen a Ciudad Juárez productos de calidad a un bajo costo, pero que al caducar elimina la certeza jurídica y fiscal, por lo que no hay inversiones a largo plazo. Luego, recordó que el primer decreto fronterizo entró en vigor en 1994, junto con el Tratado de Libre Comercio, como una facilidad para promover el desarrollo en la frontera. En cambio, Rodolfo Martínez García, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales AAA , explico que “Los beneficios son muchos, desde pagar aranceles bajos del 0 al 5 por ciento como la eliminación de algunas reglas no arancelarias como el reetiquetado, si el producto permanecerá en la frontera”. Seguido comentó que este decreto incluye más de mil 700 fracciones arancelarias y su entrada en vigor ha facilitado las actividades de comercio exterior. La última renovación del denominado decreto fronterizo fue el 24 de diciembre de 2008 con una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2013 por medio del cual se modificó la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación. Este documento fue modificado en 2009, 2010 y 2012 para incluir más productos libres de arancel o con impuesto entre el 1 y 5 por ciento para sumar más de mil 755 fracciones arancelarias o alrededor de 11 mil productos. La última modificación del decreto de competitividad y reducción arancelaria de la zona económica fronteriza fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 23 de enero de 2012 por medio del cual libera de gravámenes a 200 fracciones, 113 de ellas aplicables en todo el país y en 87 para la zona fronteriza. “La franja fronteriza norte del país requiere de políticas públicas que se impulsen el desarrollo y la competitividad del comercio y los servicios y favorezca la generación de empleos”, establece el decreto publicado en enero de 2012 en el DOF.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog