El capacitador de la Dirección de Participación Ciudadana del instituto jalisciense, precisó que Sonora tiene otras ventajas en comparación con otras entidades, pues cuenta ocho herramientas de participación ciudadana. "La mayoría de los estados cuentan con tres que son referéndum, plebiscito y la iniciativa popular, por lo que las otras cinco herramientas son de tercera generación pues buscan involucrar al ciudadano en la discusión y toma de decisión de los asuntos públicos", aseveró. Por la tarde la exposición corrió a cargo de la Doctora en Ciencias Políticas originaria de Polonia, Karolina Monika Gilas, quien viene del Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para tratar el tema: "La Participación Ciudadana en Europa en contraste con América Latina". La capacitadora es Doctora por Universidad Autónoma de México y cuenta con una maestría en Ciencia Política por la Universidad de Szczecin, Polonia, con dos especialidades: Estudios Europeos y y Marketing Político.
La mañana del jueves la expositora expondrá el taller la "Reforma Constitucional en materia de Participación Ciudadana y su impacto en la Ley del Estado de Sonora".
La mañana del jueves la expositora expondrá el taller la "Reforma Constitucional en materia de Participación Ciudadana y su impacto en la Ley del Estado de Sonora".
No hay comentarios:
Publicar un comentario