viernes, 16 de noviembre de 2012

AVICULTURA Sube cempasúchil precio del pollo

Los pollos amarillos de México son más caros que los pollos blancos de otros países. La razón; el pigmento amarillo hecho con flor de cempasúchil que se utiliza para darles ese color, y que es importado de China. En México, a diferencia de otros países, existe la costumbre cultural de consumir pollo y huevo con un tono amarillo en la yema y en la piel del pollo, sin embargo, dicha pigmentación artificial generada a partir del alimento del animal, genera costos extras de producción y no aporta ningún tipo de nutrimento a los consumidores, aseguran expertos. Luis de Uriarte, empresario del segmento de nutrición animal, señaló que si bien el costo del pigmento en el alimento para los pollos y gallinas representa menos del dos por ciento, multiplicado por el total del alimento que consumen, resulta un gasto enorme, especialmente para las grandes empresas como Bachoco. “Si por cada tonelada de alimento, con un valor aproximado de 3 mil 500 pesos, 50 pesos son por costo del pigmento, y eso lo multiplicas por las 10 millones de toneladas de alimento que consume la industria avícola nacional, el resultado es un costo de producción mucho mayor que el que se tendría si consumiéramos el pollo blanco y natural”, señaló el experto. De acuerdo con datos del sector avícola en México se consumen de parte del sector avícola 100 millones de gramos de este pigmento. En el caso del cempasúchil, el entrevistado refirió que la producción mexicana de esta flor se dedica en su gran mayoría al mercado del ornato, sin que haya volumen suficiente para la generación de pigmentos, lo cual hace que actualmente la industria dependa completamente del exterior. “La producción actual de cempasúchil ha disminuido considerablemente y se destina casi totalmente al uso ornamental, pues las fabricas que existen ya están casi completamente paradas.”, aseguró, Antonio Manríquez, especialista de FIRA. Mientras que en México la producción nacional de flor de cempasúchil supone 9 mil hectáreas de esta flor y 9 mil toneladas en volumen de flor fresca, según datos de la Sagarpa, en China, algunas empresas por sí solas cultivan más de 6 mil hectáreas y producen una flor tecnológicamente superior, pues contienen una mayor concentración de pigmento. “El 80 por ciento de las importaciones de oleorresina de flor de cempasúchil que México realiza proviene de China y 18 por ciento de India, mientras que hace algunos años México era autosuficiente”, dijo el experto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog