lunes, 19 de noviembre de 2012

ECOLOGIA Busca SLRC que exista caudal ecológico en Río Colorado

El Ayuntamiento de San Luis Río Colorado, tiene apertura total a proporcionar los volúmenes procesados en la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) para que exista un caudal ecológico en el Río Colorado, actualmente seco. El alcalde de SLRC, Leonardo Guillén Medina, mencionó que es el mensaje para los ambientalistas que desean la recuperación de ese cauce natural. “Sólo hay que buscar esas dos condiciones, primera, la de proteger al medio ambiente y segunda, que tenga utilidades para nuestra comunidad”, planteó. Manifestó que el gobierno local desea ayudar a la preservación y protección de los recursos naturales y el medio ambiente, por lo que sería un buen punto la aportación de agua al río Colorado. Al momento no tienen un precio en que venderían el agua para esa causa ecológica, dijo el edil, pero sería cuestión de establecer la etapa de comercialización y el valor. Refirió que en caso de que no se llegue a un acuerdo con los ambientalistas, están listos para colocar los volúmenes de agua con agricultores o industriales. Por su parte el coordinador de la PTAR, Martín Hernández Aguilar, manifestó que esa infraestructura procesa 480 litros por segundo de aguas de drenaje y al salir cumplen con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 01 para riego agrícola. Comentó que al año son más de 14.5 millones de metros cúbicos del recurso hídrico, que actualmente están infiltrando al subsuelo para retroalimentar los mantos freáticos. Recordó que en 2002 hicieron un estudio sobre en cuánto podrían vender el agua de la planta tratadora y les salió que en 86 centavos por metro cúbico, pero no lo han actualizado. El director del Programa de Agua y Humedales de la agrupación ambientalista Pronatura en Sonora, Osvel Hinojosa Huerta, manifestó que ellos están interesados en adquirir agua para verterla en el Río Colorado. Mencionó que desean establecer lo que llaman un caudal ecológico, lo que permitiría un resurgimiento de la flora y la fauna en un ecosistema que está muy reducido actualmente, debido a que el cauce está seco. Comentó que requieren comprar derechos que garanticen unos 60 millones de metros cúbicos anuales de agua, para iniciar el proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog