miércoles, 27 de febrero de 2013

ECONOMIA Confirman situación favorable para todo el 2013

De acuerdo con afirmaciones del el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), la economía nacional para el 2013 se muestra favorable y mejoraría con las reformas estructurales. "Este resultado hace prever que el entorno económico es ligeramente mejor a lo que se tenía previsto", añadió el CEESP su informe semanal Análisis económico ejecutivo. El organismo de investigación del sector privado consideró que las reformas hacendaria y energética son fundamentales para fortalecer la estabilidad macroeconómica y estimular la inversión, el crecimiento y el bienestar de la población. Refirió que desde hacer varios meses, pese a haber sido calificado de excesivamente optimista, anticipaba que durante 2012 la economía crecería 4 por ciento, cuando la mayoría de los especialistas preveían una moderación el dinamismo de la actividad económica. Señaló que, aunque hasta el próximo 18 de febrero el Inegi dará a conocer la cifra oficial de crecimiento del PIB durante 2012, el gobernador del Banco de México ya anticipó que el avance que tuvo la economía sí fue de 4 por ciento. Pese a ello, apuntó, la mayoría de especialistas opina que en el presente año el ritmo de avance de la economía será menor, como consecuencia de la percepción de que la economía europea seguirá débil y Estados Unidos no consolida un proceso de recuperación. De hecho, los recientes pronósticos obtenidos mediante la Encuesta de Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado que mensualmente realiza el Banco de México, anticipan un crecimiento promedio del PIB para este año del orden de 3.55 por ciento. Precisó que si bien este porcentaje es ligeramente mayor a la estimación de la encuesta previa, es notoriamente inferior a la expectativa del CEESP, que anticipa que la actividad económica crecerá 4.1 por ciento este año. Tal optimismo se basa en que si bien hay algunos indicadores que mostraron debilidad en el último mes de 2012, se puede decir que respondió a factores estacionales, por lo que no se puede afirmar que la economía seguirá debilitándose, explicó. De hecho, añadió, indicadores como las ventas al menudeo y el financiamiento al consumo mantuvieron una dinámica positiva, respondiendo en buena medida al favorable desempeño del mercado laboral, que refleja la perspectiva positiva de las empresas. Indicó que este entorno está en línea con una percepción favorable de la evolución de la economía mundial, y aunque Europa seguirá mostrando tasa de crecimientos marginales, la perspectiva mejora con las políticas instrumentadas para la corrección de su situación financiera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog