viernes, 16 de noviembre de 2012

ECOLOGIA Trabaja Sonora en aprovechar energías limpias

Sonora contribuye con estrategias que permitan el aprovechamiento de energía limpia dentro del plan federal para mitigar los efectos del cambio climático y reducir en un 30% la emisión de hidrocarburos, afirmó Óscar René Tellez Leyva al inaugurar el TercerCongreso de Ecología “Ecológicamente Sustentable” de la Universidad Estatal de Sonora (UES). Ahí, el director de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES), explicó que desde la promulgación de la Ley de Cambio Climático propuesta por el Presidente, Felipe Calderón, el Gobierno de Sonora trabaja en la implementación de infraestructura para aprovechar la energía solar, eólica y gas metano. Dentro de este plan, el objetivo es que México reduzca en un 30% la emisión de gases por la utilización de hidrocarburos para el año 2020, y seguir trabajando de manera coordinada para aumentar la disminución en un 50% para el año 2050. “Aquí en Sonora estamos haciendo nuestro esfuerzo con proyectos pilotos como reforestación, temas de energía solar, reducción de gasto de energía para ir creando la infraestructura y que estas metas se logren”, agregó. El funcionario estatal destacó que si no se trabaja en el tema del cambio climático entre gobierno y sociedad, creando una cultura ecológica y de prevención, en 40 años, la temperatura de la tierra pudiera aumentar dos grados centígrados más provocando una serie de complicaciones, no sólo ambientales, sino sociales, económicas y políticas. “Con la generación de proyectos demostrativos, como biodigestores en la industria agropecuaria en el Río Sonora, la gente irá viendo los beneficios y eso nos permitirá atraer recursos al estado a través de organismos internacionales para seguir implementando una serie de medidas que contribuyan a tener un mejor ambiente”, aseguró. Acompañado del Rector de la UES, Samuel Espinosa Guillen, Téllez Leyva invitó a los jóvenes estudiantes que participan en el congreso a replicar las medidas que cada persona puede realizar en su casa que contribuyan al ahorro de energía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog