viernes, 16 de noviembre de 2012

ENERGIA Debe transparentarse proyecto del gasoducto

Al considerar que el proyecto del gasoducto es una gran ventaja para Sinaloa ya que traerá al estado gas barato, pero que se deben de ver las letras "chiquitas" de dicho proyecto porque hay varias vertientes que no se han incluido y debe la comunidad sinaloense saber de ellas, afirmó en Culiacán, Guillermo Ibarra Escobar, director de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS. "Uno, ese gasoducto va a vender gas a la Comisión Federal de Electricidad, tiene una concesión por 25 años, pero además se les va a permitir que por ese gasoducto vendan también a particulares que se conviertan en proveedores de gas natural para la empresa privada y los domicilios, en qué condiciones va a ocurrir, cómo se van a dar esas concesiones, también va a generar problemas de riesgos ambientales porque si se van a trazar gasoductos por las ciudades, hay problemas desde posibilidades de contaminación de mantos freáticos hasta generar problemas de inseguridad civil por explosiones". Detalló que el manejo de las concesiones por el servicio y que son muchos los asuntos que están atados a la producción del gas que no han sido puestos a la discusión y que si bien en esta administración no estará funcionando este proyecto del gasoducto, sí les corresponderá la organización general por lo que sí hay errores ya no les tocará dar la cara por ello y que por lo mismo la ciudadanía debe estar al pendiente de lo que se hace. "Los ciudadanos deben de informarse, creo que es un asunto que ahorita está -'el balón'- en manos de los medios de comunicación, es decir, se requiere que la ciudadanía esté informada de otras experiencias que ha habido con la introducción de este tipo de infraestructura, en Ensenada hay una seria experiencia de contaminación, de asuntos de corrupción, entonces quién nos dice que en Sinaloa no puede repetirse una historia como la de Ensenada". Ibarra Escobar apuntó que los medios deben darle a la ciudadanía la información para que a través de organizaciones, partidos y de la acción general exigir al gobierno la transparencia y que los planes de desarrollo no se manejen con secrecía ya que esto constituirá un cambio muy drástico que no sólo abaratará la energía sino que puede convertir a la ciudad en una "bomba" si no hay la suficiente garantía de que los trazos sean seguros y haya un respeto a las normas ambientales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog