miércoles, 1 de mayo de 2013

ETNIAS Indígenas de todo el país invitan a su primer encuentro a realizarse en Tijuana los días 31 de agosto y 1 de septiembre.

El Primer Encuentro Intercultural de los Pueblos Indígenas en Baja California se llevará a cabo en Tijuana, gracias al apoyo de las instituciones gubernamentales y culturales. El Cecut abrirá sus puertas para apoyar a los indígenas en su primer encuentro los días 31 de agosto y 1 de septiembre. A las 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche, la explanada y algunos espacios alternos, donde los indígenas ofrecerán bailables, comida, artesanía, así mismo para tener mayor conocimiento y saber sobre su vida ofrecerán conferencias donde hablarán sobre la cultura de los pueblos indígenas. Los pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica sobre la base de su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, sucesores de las sociedades mesoamericanas. Con este primer encuentro, comentó el director de Sindicatura Social, Juan Manuel Leal Venegas, quien asistió a la reunión del trabajo del Consejo Estatal de Ancianos Indígenas, hizo ver que es buena fecha porque el vecino país celebra el día del trabajo y en ese sentido el evento logrará que se genere mayor entrada de turistas a la frontera. En lo que respecta al género, "el Estado mexicano reconoce a los pueblos indígenas al definirse en su Constitución Política como una nación multicultural fundada en sus pueblos indígenas, de acuerdo con un cálculo del Instituto Nacional Indigenista, actualmente Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en 2012 la población indígena era de aproximadamente quince millones de personas" . Así lo dio a conocer refiriéndose que es el momento de apoyar este evento tan importante que se reflejará a nivel nacional. Los indígenas de otros estados y los que radican en esta frontera, se reunirán para lograr su primer encuentro donde ofrecerán todo lo que ellos elaboran como: comida, bebidas, vestimenta, música, bailables, un encuentro donde sentirás su vida en carne viva. Grupos étnicos como los zapotecos, mayas, nahuas, purépechas, mixtecos, yaquis, kikapúes y otomíes, los cochimí, los Cucapah, los kiliwa formarán parte de este encuentro donde se sentirá la cultura indígena en todo su esplendor. Los indígenas han logrado mejorar sus condiciones de vida y se han adaptado fácilmente a la cultura del comercio y la globalización, a pesar los esfuerzos realizados por diferentes organismos gubernamentales y no gubernamentales en pro del reconocimiento legal de la cultura y de la calidad de vida de los pueblos originarios de México, existe en otros grupos indígenas con un alto grado de marginación, discriminación, desnutrición y pobreza extrema que los está llevando a la extinción de su cultura. Por ello invitan a todos los ciudadanos del estado, como a los que radican al otro lado de la frontera que no se pierdan la oportunidad de convivir con ellos en su primer encuentro de indígenas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog