jueves, 2 de mayo de 2013

INDUSTRIA LACTEA Acuerdan disminuir en un 50% la entrada de leche a BCS, de hacerlo el monto bajaría de un millón 400 mil a 800 mil litros, lo que permitirá que los productores locales puedan tener mejores ventas del lácteo

Luego de los acuerdos alcanzados con las principales empresas introductoras de leche a la BCS , las cuales, a exigencia de los productores locales, disminuirán en un 50 por ciento la entrada de ese producto al estado, pasando en un lapso de quince días, de un millón 400 mil litros a 800 mil mensuales, el secretario de Promoción y Desarrollo Económico, Joel Ávila Aguilar, señaló que ahora el reto es restablecer la capacidad de producción para que productores e industrializadores locales aprovechen los espacios en anaqueles que se abren con estas medidas. El funcionario estatal encabezó, junto con los delegados federales de SAGARPA, Economía, SEDESOL, LICONSA y PROFECO, la segunda reunión extraordinaria del Consejo Estatal de la Leche, en donde destacó los resultados obtenidos con las empresas Lala y Yaqui, los cuales van encaminados a generar las condiciones para que productores e industrializadores locales compitan en igualdad de circunstancias y equidad en el mercado lechero estatal, así como construir las alianzas y acuerdos comerciales que incidan en la recuperación de los actores sudcalifornianos que participan en este sector. Ante productores e industrializadores locales de leche, el funcionario estatal reconoció la apertura y voluntad de las empresas introductoras, quienes han manifestado su interés de establecer las alianzas que sean necesarias con la industria lechera sudcaliforniana, con el fin de contribuir en la atención y solución al problema que enfrenta este sector; de hecho se informó que esta misma semana se darán los primeros encuentros entre productores y representantes de la marca Yaqui. Señaló que por instrucciones del gobernador Marcos Covarrubias, paralelamente se trabaja con las delegaciones federales en la definición de las opciones a las que los productores e industrializadores sudcalifornianos podrán acceder para el fortalecimiento de su actividad, y con ello lograr el restablecimiento de su capacidad productiva, agregando que tan sólo en lo convenido entre el Gobierno del Estado, SAGARPA y CONAZA, se cuenta con una bolsa de 106 millones de pesos que pueden ser destinados a este sector. El secretario de Promoción y Desarrollo Económico fue reiterativo en señalar el interés del Ejecutivo estatal de que la atención y solución a la crisis que enfrenta actualmente la industria lechera sudcaliforniana, se dé con base en acuerdos y alianzas comerciales entre los actores locales y las empresas regionales y nacionales con presencia en nuestra entidad, ya que conjuntamente se pueden construir escenarios y condiciones que permitan la franca recuperación de este sector de la economía local. De la misma manera, destacó que en las próximas reuniones del Consejo Estatal de la Leche, se deberán atender asuntos como la producción y comercialización de productos derivados de la leche, la actualización del reglamento de este organismo; así como el desarrollo de una campaña de promoción y difusión a favor del consumo de leche sudcaliforniana, en la cual se incluya información sobre las ventajas nutricionales que ofrece el consumo de leche fresca contra las distintas variedades de formulas lácteas. Por su parte, Alberto González Martínez, presidente del Consejo de Administración de la Unión de Ejidos 20 de Noviembre, reconoció el interés del gobierno estatal de apoyar a productores e industriales sudcalifornianos de la leche para superar la severa condición que ha enfrentado este sector, al tiempo en que estableció que la solución a su problemática no está en el cierre de las fronteras estatales a los productos nacionales, sino en generar los equilibrios para que todos participen en igualdad de circunstancias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog