miércoles, 1 de mayo de 2013

LABORAL Afectó fraude de GRIO a otras tres empresas, que otorgaban créditos a maestros, perdieron confianza aun cuando están amparadas por la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina

Tres de firmas afiliadas a la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina -Consupago, Kondinero y Crediamigo-, con presencia en Chihuahua, se suman como afectadas por el fraude que cometió GRIO, informó el presidente de la asociación, Gustavo Martín del Campo. El fraude con el que se han visto afectados aproximadamente 400 profesores también perjudicó a las tres firmas financieras que tienen presencia en el estado de Chihuahua, ya que son algunas a las que se acercaron los profesores para solicitar créditos. Al deslindar responsabilidades, AMDEN, a través de las financieras, se limitó a proporcionar los créditos a quienes cumplieron con los requisitos correspondientes, por lo que Del Campo calificó como positiva la respuesta que está dando el Gobierno de Chihuahua a las personas defraudadas. Indicó que las tres firmas que tienen presencia en el estado forman parte de la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN), que aglutina el 90% del mercado no bancario y tiene el objetivo de garantizar a los empleados el contar con instituciones sólidas y serias con un alto nivel de profesionalización, así como hacer de los préstamos con descuento vía nómina un crédito seguro y confiable. Las financieras Consupago, Kondinero y Crediamigo cumplieron en todo momento con las normas y acuerdos mantenidos con el SNTE, institución con la que mantienen contratos vigentes para el otorgamiento de créditos con descuento vía nómina. Los maestros, como una prestación, pedían dinero prestado al SNTE, quien a través de sus proveedores (diferentes financieras o Sofomes aprobadas por las autoridades y que operan legalmente), les daba las facilidades para concretar los préstamos, esto en base a la cantidad que percibían como salario. De hecho, vale la pena resaltar la exoneración pública por parte del fiscal general del estado de Chihuahua para con la responsabilidad de los sindicatos y para las financieras que otorgaron el crédito, que se dio a cientos de profesores más, quienes le dieron el uso que ellos decidieron (no todos destinaron sus recursos a GRIO).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog