miércoles, 1 de mayo de 2013

TRANSPORTE URBANO Será hasta diciembre cuando Ciudad Juárez estrene nuevo sistema de transportación urbana, al que oficialmente se le llama Transporte Semimasivo

Víctor Manuel Ortega Fernández fue presentado en Ciudad Juárez, Chihuahua como responsable de las labores del Transporte Semimasivo, quien aseguró que trabajará a través de una "Ruta Critica", es decir, trabajará contra el reloj; fue el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología estatal, Guillermo Márquez, quien lo presentó y a quien le deposito la confianza de entregar el servicio para la ciudadanía en el mes de diciembre. El cargo lo denominaron coordinador de los trabajos del transporte semimasivo en la ciudad. Explicó que Ortega se va a hacer cargo de coordinar a las diferentes dependencias involucradas en este proyecto para lograr que llegue a feliz término y comience a operar en el mes de noviembre. Indicó que el sistema va a operar con los 45 autobuses que el municipio ya había adquirido más otros 40 que serán comprados para completar los 85 requeridos para proporcionar a los juarenses un servicio efectivo y de calidad. Al hacer uso de la palabra al coordinador dijo que se va a llevar una ruta crítica para cumplir, de acuerdo con los tiempos fijados, con las fases del programa que dará a Juárez un sistema de transporte avanzado, en el que actualmente se trabaja. Ortega tiene ya una semana en la que ha realizado inclusive reuniones con propietarios de predios que podrían ser afectados por las partes de la obra que se realizarán en 6 puntos de la ciudad, dijo el secretario. Añadió que cada una de las dependencias involucradas en la obra, como la Subsecretaría de Obras Públicas, el Instituto Municipal de Investigación y Planeación, la misma Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y el área de transporte, siguen adelante con sus actividades relacionadas. Manuel Ortega Fernández dependerá directamente del secretario y del gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, quien lo nombró para el puesto. Comentó que el Sistema es my complejo, porque no se trata nada más de la obra civil o un parque vehicular, se materializan muchos componentes como las tecnologías relacionadas con la conectividad y las herramientas que le darán al eficiencia, lo que va a servir para venir a modernizar al sistema, para generar un servicio de calidad y eficiente en todos los sentidos. Además de adecuar el marco legal en el que ya se trabaja en el Congreso por parte del diputado Gerardo Hernández, para modificar la Ley de Transporte y la de Vialidad, entre otras acciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog