viernes, 14 de febrero de 2014

AGRICULTURA Arrancan en valle de San Luis este sábado las siembras de algodón, igualmente se vence en Valle del Yaqui la fecha óptima para la siembra de cártamo

Listos , se declara la mayoría de los productores del Valle de San Luis, para sembrar algodón cuya fecha de arranque lo es este sábado como así lo marca oficialmente la temporada que recomienda la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). A decir del secretario del Sistema Producto Algodón, Carlos Gómez Barrón, comentó que se han dado de manera rápida la labor de preparación de tierras para sembrar el algodón, al igual que se comenzó hace días con el riego en seco de los predios. "En este año ojalá y se pueda dar un buen año para el algodón y se pueda elevar el precio como ha ocurrido en otros ciclos de cultivo, como se dio hace unos dos años cuando se fue hasta 125 dólares primero y luego 150 por quintal", apuntó el líder campesino. Asimismo, el también comisariado del ejido San Luis comentó que gran parte de los productores esperará a que la tierra esté en óptimas condiciones para depositar la semilla, pues aun cuando se llegue la fecha inicial para sembrar -el 15 de febrero- si no hay calor acumulado no es bueno. "En lo que respecta al valle de San Luis parece ser que la mayoría está ya lista para sembrar el algodón en unas 5 mil hectáreas, como comentaba el presidente del consejo de ese producto, ingeniero Juan Armenta Magaña y creemos que sí se llegará a esta superficie", dijo. Finalmente, Gómez Barrón destacó que el precio de la fibra por quintal en el mercado internacional que se rige por la casa de bolsa de Nueva York en los 77 dólares, pero la tendencia siempre ha sido a la alza, por lo que no sería muy remoto que cuando se acerque la cosecha se pueda dar un repunta que sea favorable para todos. ++++++++++++++++++Mientras en el Valle del Yaqui vence este mismo día 15 la fecha óptima para siembra de cártamo Junto a este fin de semana concluirá también, la fecha óptima de siembra del cultivo de cártamo, de acuerdo a las recomendaciones de investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Lope Montoya Coronado, encargado del programa de la citada oleaginosa, comentó que la fecha recomendada para la siembra del cártamo es hasta el 15 de este mes de febrero, por lo que es importante que los productores establezcan el cultivo dentro de ese término a fin de no tener problemas de bajas producciones y de enfermedades, así como algunas plagas que se presentan en el cultivo. Ese término hasta el día 15 de febrero, es tanto en terrenos de barrial como aluvión, insistió el investigador de cártamo del INIFAP. Al día de ayer en el Distrito de Riego 041 Cajeme, se tenían autorizadas 13 mil 640.31 hectáreas de cártamo. Esa superficie de siembra sobresale en la zona de Bácum con 6 mil 595.74 hectáreas, seguidas de 3 mil 436.23 en Pueblo Yaqui; 2 mil 121.59 en Villa Juárez y mil 486.75 en Obregón, dijo Montoya Coronado. Insistió en la importancia de que los productores establezcan el fruto oleaginoso dentro de ese término a fin de que no tengan problemas de bajas producciones, toda vez que la media de cártamo es de 2.5 toneladas por hectárea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog