viernes, 14 de febrero de 2014

DIVERSIFICACION Piden en Valle de San Luis implementar reconversión de cultivos Es necesario que ahora se busque la reconversión de cultivos, pues no hay opciones reales entre las tradicionales y para esto deben implementar esquemas de apoyo, así como

Es necesario que ahora se busque la reconversión de cultivos, pues no hay opciones reales entre las tradicionales y para esto deben implementar esquemas de apoyo, así como poner a la disposición los paquetes tecnológicos respectivos Federación y productores "y ahora sí baje los ojos hacia el campo el Gobierno del Estado de Sonora", así lo expuso a manera de publico llamado, el productor de la colonia Moctezuma, Francisco Álvarez Valenzuela, quien reitero que se habla mucho de que se puedan dar otros cultivos en las tierras sembrables de SLRC para que mejoren las entradas de recursos a productores, pero todo se queda en pláticas. "Por ejemplo, se ha hablado de cártamo, intentando interesar a la gente para que lo cultive, pero no se da nada en concreto porque en ningún momento se ven representantes de las empresas presentando sus programas ni contratando para asegurar precio y sobre todo la compra", asentó. Asimismo, Álvarez Valenzuela dijo que desde el año pasado de la Secretaría de Agricultura se ha dicho que habrá apoyos para la siembra de cártamo, prometiendo además altos precios, pero en ningún momento hay nada real que los anime. "De palabra se nos dice que se darán tantos pesos por tonelada que se siembre y se habla de muy altos precios, pero al final no se ve nada, así que sí estaríamos dispuestos a cambiar de cultivos buscando algo mejor, pero para algo que esté bien sustentado y que garantice rentabilidad", asentó. De igual manera, Álvarez Valenzuela se refirió al maíz que se ha querido asentar en el valle de San Luis Río Colorado, se ha visto que hay un rendimiento más o menos, pero en ningún momento se ha visto que el Gobierno mexicano haya dado algún dinero de apoyo como ocurre con Sinaloa. "Cómo se va uno a animar si vemos que están trabajando con lo que tienen nada más porque en ningún momento se han dado los recursos que reciben sus colegas de Sinaloa", finalizó Álvarez Valenzuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog