jueves, 13 de febrero de 2014

EDUCACION SUPERIOR Funcionara en Chihuahua una extensión de la prestigiada Escuela Libre de Derecho, primero mediante cursos, simposios y seminarios, que posteriormente se traduciría en una permanencia, como impulsor figura el secretario del Trabajo de Chihuahua, Fidel Pérez Romero

La Escuela Libre de Derecho, institución educativa privada con 102 años de servicio, que tiene como característica que sus maestros no cobran salario alguno, iniciará operaciones en Chihuahua, primero mediante cursos, simposios y seminarios, que posteriormente se traduciría en una permanencia, debido al éxito que ha mostrado el llamado "Caso Chihuahua", considerado como el prototipo de la Justicia Laboral que el país pronto asimilará, indicó Luis Díaz Mirón, integrante de la Junta de Gobierno de la ELD. De igual forma celebrará su congreso internacional en ese estado, a donde acudirán 100 de los abogados más prestigiados del continente durante marzo. "Nuestro apoyo para que la Escuela Libre de Derecho, de la cual soy miembro de la Junta de Gobierno y aparte profesor, tengo 25 años ejerciendo como maestro en derecho, para ir a Chihuahua a dar pláticas, conferencia, establecer cursos, seminarios, que permitan actualizarnos y aprender mutuamente y poder compartir nuestro gran testimonio de excelencia académica", anunció. Destacó que lo que está haciendo Chihuahua ha creado un paradigma que está rompiendo con esquemas viejos, "están rompiendo con el no se puede y están mostrando el sí se pudo, no es ni siquiera una posibilidad, allí en Chihuahua ya es una realidad". En ese sentido explicó que "un estado que está tan avanzado comercial, industrial, agrícola, nos está volviendo a decir que sí se puede, con la voluntad de su gobernador y con un equipo que encabeza don Fidel que anda trabajando por todo el estado y que supervisa los sistemas de justicia oral laboral". Indicó que en Chihuahua "son los primeros que han podido dar real justicia, porque justicia lenta no es justicia, un juicio laboral que dura dos o tres años en otros lados de la república, sinceramente no es justicia, entonces el ejemplo de Chihuahua es un ejemplo sensacional". Destacó que viendo el avance a nivel nacional en justicia laboral, obligadamente buscará hacer equipo con los abogados chihuahuenses. "Cuenten con nosotros para cualquier cosa, obviamente en lo académico, porque hoy venimos como alumnos y espectadores para aprender de un gran ejemplo que es Chihuahua, felicitamos al gobernador, César Duarte, a Fidel y a su equipo de trabajo que nos han puesto el ejemplo de que sí se puede y en México hay que romper los paradigmas del no se puede. "Lo que ha hecho la Libre de Derecho después de 102 años de existencia, es generar en México los mejores abogados, ¿cómo lo logramos? De una manera muy sencilla y si usted quiere, de una manera muy arcaica, la Libre de Derecho, desde que fue creada en 1912, los profesores desde ese entonces, no cobramos ni un centavo y la Libre tiene una plantilla de 150 profesores, unos más jóvenes que otros, unos ya veteranos como un servidor que vamos a dar nuestras clases con el único fin de servir a nuestros compañeros. "Uno de los principios es la gratuidad. Los profesores no cobramos, la colegiatura en la Libre de Derecho es de apenas cuatro mil pesos mensuales, que comparado con el mercado de escuelas como el ITAM, la Ibero o cualquier otra escuela privada, en México vale tres o cuatro veces más al mes. "Hay también un universo de compañeras y compañeros que vienen de todos lados de la República, hay gente de escasos recursos que llegan en metro, en camión o a pie, muchos de ellos, muchachos de provincia que deciden estudiar en la Ciudad de México y pagar ese precio y evidentemente tenemos jóvenes que llegan en coches lujosos. Afortunadamente tenemos muchos más jóvenes de un perfil económico bajo a jóvenes de perfil alto. "En la Libre de Derecho se enseña una carrera a cinco años, las materias son anuales, no hay cursos semestrales, todos los compañeros se examinan oralmente, todos, las materias son orales con sinodales, en donde los compañeros maestros tenemos la obligación de invitar a otros dos abogados a examinar oralmente a los alumnos, uno a uno, solos, claro que se puede hacer públicamente". Subrayó que eso habla de que está ofreciendo una de las grandes formaciones, la oralidad, "por lo que podemos presumir que los alumnos de la Libre de Derecho salen expertos en oralidad, porque ellos tienen que pasar 50 exámenes orales, con tres sinodales cada uno". Indicó que hoy día existe una resistencia para especializarse por parte de los abogados, pues padecen de un ego muy crecido, pero expresó que obligadamente deberán volver a las aulas pues la colegialización será obligatoria en el corto plazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog