domingo, 2 de febrero de 2014

ENERGIA Desarrolla el Poli un proyecto de energía térmica para suplir a la eléctrica, mismo que podría ser aplicado en plan piloto en BCS

  El CONACYT informó que con la intención de promover el uso de energías renovables, en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), se desarrolla un proyecto que permite transformar la radiación solar en energía térmica y al ser aplicado en los hogares, este podría generar ahorros de entre un 60 y 70 por ciento en el consumo de energía. Al respecto se detalla que el dispositivo es un disco concentrador de forma parabólica, el cual cuenta con un receptor en la zona focal y está montado en un sistema de seguimiento de dos ejes. El calor que esto reúne es usado directamente por un motor térmico que se mueve con la estructura del plato y en sí, el equipo ha demostrado un 25% de eficiencia en la conversión de energía solar a eléctrica. El colector se mueve de Este a Oeste siguiendo la trayectoria del sol, funcionamiento que requirió de muchas pruebas y cálculos, porque la intensidad de la radiación varía según la latitud, la hora del día y las condiciones atmosféricas. Debido a que la idea es aprovechar al máximo la intensidad de los rayos solares, se tuvo que hacer una programación de modelos matemáticos y algoritmos en el sistema de control del colector solar para que, al momento de introducir la latitud del lugar y la fecha, este se posicione automáticamente. Para elaborar el aparato se utilizó fibra de vidrio con un recubrimiento plástico denominado mylar, que es similar a una calcomanía que se adhiere a toda la superficie del disco. Colectores similares son utilizados para producir vapor en centrales termoeléctricas y de generación de potencia a gran escala, pero en este caso las dimensiones de la parabólica son inferiores, lo que permite su uso e instalación en casas. La calidad de la radiación solar de México es buena, por ello que se estima que con este colector se podrían obtener ahorros importantes en el consumo de energía y, en el caso de hoteles y hospitales, este podría emplearse para calentar agua y aire en hospitales y hoteles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog