miércoles, 12 de febrero de 2014

INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA Costaría mil 800 millones el acueducto entre Tijuana y Ensenada traer aguas tratadas al Valle de Guadalupe para así quedar garantizada la perdurabilidad de su rica zona vitivinícola

Un total de mil 800 millones de pesos costaría traer aguas tratadas desde Tijuana al Valle de Guadalupe. El acueducto y una presa que se requiere, se construirían en tres años, informó en Ensenada, Miguel Marín Cardone, director de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua. Enfatizó que aunque esa es una alternativa que se analiza con mucho interés por parte del Gobierno Federal, todavía no llega ni siquiera a ser un anteproyecto formal. Aclaró que el planteamiento de reusar mil 200 millones de metros cúbicos de aguas grises que se generan en la zona oriente de Tijuana, es una medida emergente y no descarta la posible construcción del acueducto El Hongo-Valle de Guadalupe. Sin embargo, consideró difícil que en un mismo tiempo pudieran hacerse ambas obras. Lo que si descartó también es el hacer una conexión desde Tanamá -en Tecate- hacia Ensenada, para traer aguas del Río Colorado. "Eso no sería posible pues las cuotas de agua ya se encuentran repartidas, y no podrían cancelarse las concesiones que se tienen en los 22 módulos en donde se distribuye el agua que se conduce por ese ramal”, dijo. Sólo 10 años El director de Infraestructura de la Conagua apuntó que estiman que de mantenerse el actual ritmo de sobreexplotación de los mantos acuíferos en el Valle de Guadalupe para abastecer a Ensenada, en menos de 10 años podría agotarse el agua. Por ello, dijo, es importante avanzar en el re-abasto de agua en esa zona y la alternativa más pronta y accesible sería la reinyección de las aguas tratadas del oriente de Tijuana, mismas que actualmente se están arrojando al océano Pacífico. Indicó que para hacerlo tendrían que instalarse los ductos y levantar una presa en Las Bellotas. El tiempo estimado de construcción sería de tres años, y aclaró que hasta el momento es sólo una propuesta, y ni siquiera ha sido revisado o presentado ante la Secretaría de Hacienda, instancia en la que finalmente decidirían la aprobación de los fondos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog