miércoles, 12 de febrero de 2014

JUSTICIA LABORAL Están saturados de mentiras los expedientes laborales, dice en Chihuahua Rafael Avante Juárez, subsecretario de la STPS

El problema de los juicios laborales es que se han convertido en un circo, "en donde el show se trata de aprovecharse de los huecos en el aparato de justicia, de sus deficiencias, para que nuestras mentiras prosperen sobre las mentiras del otro", aseguró en Chihuahua, Rafael Avante Juárez, subsecretario de la STPS del Gobierno Federal, quien seguido reconoció que el estado de Chihuahua ha avanzado más que la Federación en la impartición de justicia laboral, y que los esquemas con base en la ética que ha promovido obligadamente tendrán que ser reproducidos en todas las entidades, pues aseguró que será la única forma de combatir el problema ya que "hoy los tribunales laborales están saturados de expedientes basados en mentiras". "El problema es tal que hoy tenemos 397 mil asuntos vivos en México y, de ésos, 177 mil, es decir, el 44.5%, son del sector público, son asuntos de organismos descentralizados, empresas con capital del estado, simplemente la mitad del esfuerzo se dedica a esto, a atender asuntos de demandas de empleados del gobierno que demandan al gobierno, y déjeme le comparto que de esos 177 mil, aproximadamente 123 mil tienen que ver con temas de seguridad social", explicó. Destacó que hay diferentes aspectos que tienen que ver con la cultura de la legalidad laboral. "La principal es la actitud de las partes, es necesario poner énfasis en el problema que más satura los tribunales, que parte de la cultura de la legalidad, pues en la gran mayoría de los casos está perfectamente claro que se le despidió justamente y acude a los tribunales para que algo pase en el proceso y poder sacar una tajada". Explicó que lo ideal sería que a los tribunales se asistiera sólo cuando las partes en conflicto no tienen certeza de a quién le asiste la razón con base en la ley, y que por excepción una parte tendría que acudir a los tribunales para obligarla a hacer algo que le corresponde, pero que este mecanismo correctamente ideado se ha viciado debido a las estrategias de abogados que recurren a la corruptela, más por una costumbre, que por otra cosa. "Mediante abogados astutos se atenta contra la cultura de la legalidad, porque utilizan todos los recursos a su alcance para intentar hacer que una mentira evidente, jurídicamente se convierta en verdad; es por esto que los asuntos terminan en controversias jurisdiccionales", indicó. Por otra parte, destacó que pedir la renuncia a alguien es un acto ilegal, pues la renuncia es un acto voluntario que no puede ser exigido, por lo que desde allí las empresas que realizan estas prácticas están mal. "Lo más doloroso de todo esto es que todos nosotros terminamos pagando el proceso, porque el Estado paga una enorme cantidad de recursos, sueldos, papelería, etcétera, y realmente estas prácticas basadas en la mentira nos están haciendo un daño terrible", destacó. Indicó que todo se ha convertido en un circo, "en donde el show se trata de aprovecharse de los huecos en el aparato de justicia, de sus deficiencias, para que nuestras mentiras prosperen sobre las mentiras del otro, juegan a la ruleta con la administración de justicia y, por supuesto, el propósito fundamental en el ámbito laboral es hacer de la justicia algo más ético". Un segundo aspecto, aparte de la actitud de las partes, que es la agilidad del proceso, que involucra todos los aspectos administrativos, logísticos y presupuestarios que se requieren para llegar a una resolución, ya que señaló que el problema principal de la impartición de justicia laboral es administrativo y no jurisdiccional. "Debemos de ver que la justicia retardada no es justicia, por lo que los procesos que se alargan por estas artimañas de los abogados están atentando directamente contra la justicia", indicó. Un tercer aspecto que observó fue la necesidad de impartir mayor calidad de la justicia, que es producto de la falta de los dos aspectos antes observados, pues cuestionó que al tener los dos aspectos anteriores con terribles resultados, ¿cómo podemos pedir a un presidente de la Junta que delibere con estricto apego a derecho?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog