sábado, 8 de febrero de 2014

PRODUCTIVIDAD PESQUERA Frena un juez federal un proyecto de la CONAPESCA de tiempos de Ramón Corral, el hundimiento de contenedores en zonas pesqueras para crear arrecifes artificiales, medida que nunca convenció al sector pesquero porque según dicha práctica provocaría una gran afectación para los ecosistemas marinos, sobre todo de aquellos vinculados directamente con la pesquería de altamar.

Un Juez federal otorgó la suspensión definitiva contra la siembra de arrecifes artificiales en las costas de Sinaloa, programa que fue promovido el año pasado por la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, confirmó el empresario pesquero Fernando Medrano Freeman. "El recurso de revisión de Semarnat contra los promoventes de la instalación de los arrecifes salió favorable", declaró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola en México. El plazo para instalar los primeros contenedores ya está vencido y la Secretaría de Marina recibió la notificación del Juez, por lo que ya no se pueden arrojar más contenedores al mar con este fin, dijo el dirigente nacional de Canainpesca. "En el caso de la Secretaría de Marina, lo que hace es autorizar el vertimiento, y eso tiene un plazo, los plazos de los primeros contenedores (20) ya están vencidos ahorita aunque quisieran, no pueden tirar un contenedor, tendrían que volver a solicitarlo, pero la Marina ya está notificada del fallo del recurso de revisión, haz de cuenta que no hay nada, el proyecto está en cero, suspendido", explicó. En abril del año pasado, la Conapesca anunció la siembra de contenedores en siete puntos de la costa sinaloense, para la formación de arrecifes artificiales. Ante ello el sector pesquero se pronunció en contra por considerar que esta práctica provocaría una gran afectación para los ecosistemas marinos, sobre todo de aquellos vinculados directamente con la pesquería de altamar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog