miércoles, 19 de junio de 2013

COMERCIO EXTERIOR Supera Ciudad Juárez los 6 mil mdd mensuales en flujo comercial

El flujo de mercancías para la importación y exportación por carretera vía Ciudad Juárez supera los seis mil millones de dólares mensuales, lo que coloca a esta frontera como una de las más importantes del país, según un análisis de la empresa Caseem con datos del INEGI, mismos que revelan que en el primer trimestre del año, las importaciones se incrementaron en un 12.37 por ciento al pasar de tres mil 157 millones 600 mil a 3 mil 548 millones 200 mil dólares. Las exportaciones crecieron un 20.40 por ciento de enero a marzo al pasar de 3 mil 53 millones 100 mil a 3 mil 676 millones 100 mil dólares. Rodolfo Martínez García, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales (AAA) Juárez, dijo que la importación y exportación de mercancías tienen un flujo regular y que, inclusive, hay maquiladoras que utilizan diariamente hasta 100 camiones comerciales. Comentó que la política de Justo a Tiempo obliga a todos los involucrados en comercio exterior a adaptarse y mejorar su logística para que los embarques lleguen a su destino como se planeó. Expresó que tras los años de crisis de 2008 y 2009, el comercio exterior vuelve a su curso regular y que el flujo de mercancía es continuo a pesar de los “cuellos de botella” que se presentan en los puentes internacionales. Las cifras del INEGI muestran que el valor de las exportaciones e importaciones se mantuvo también en el 2012 por encima de los tres mil millones de dólares mensuales. Indican que el año pasado, los meses de mayor movimiento comercial fueron mayo y octubre. En mayo de 2012 se importaron 3 mil 706 millones 200 mil dólares y se exportaron 4 mil 286 millones 300 mil dólares en valor de producto. Octubre también superó la barrera de los 4 mil millones de dólares en exportaciones ya que registró 4 mil 305 millones 400 mil dólares y se importó vía carretera por Ciudad Juárez 3 mil 849 millones 900 mil dólares. El análisis realizado por Caseem muestra que Ciudad Juárez es la segunda ciudad que más exportaciones e importaciones realiza vía carretera, sólo superada por Nuevo Laredo. Datos oficiales muestran que las Aduanas en Ciudad Juárez–El Paso abren 70 horas a la semana para cruzar mercancía mientras que Tijuana tiene 47 horas para la importación y 56 horas para la exportación semanalmente. Nuevo Laredo es el cruce que mayor tiempo tiene para el flujo de mercancía en insumos ya que a la semana tienen 92 horas para la importación y 97 para la exportación. Manuel Sotelo Suárez, presidente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez, expresó que muchos transportistas utilizan el cruce en Nuevo Laredo debido a que abren los domingos y eso les da una ventaja competitiva. Dijo que los largos tiempos de cruce y los embotellamientos en horas “pico” impiden que se importen y exporten más mercancías por lo que expresó que la situación ideal sería una Aduana que opere las 24 horas. Agregó que el problema de la hora “pico” se agrava porque sólo funciona un cruce internacional, el de Zaragoza, durante este periodo crítico. Martínez García señaló que el flujo de mercancía de la industria maquiladora sigue un patrón ya que de las 8:00 a las 14:00 horas el número de embarques es bajo pero que de las 15:00 a las 19:00 horas es la hora “pico”. Indicó que después de este tiempo el flujo baja a un nivel mínimo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog