lunes, 22 de julio de 2013

PESCA Colabora la UABCS en el fomento de la pesca del Golfo de California y correspondiente región peninsular del Pacifico

El M. en C. Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, Rector de la UABCS; el Ing. José Fernando García Romero, Secretario de Pesca y Acuacultura, y Leobardo Sahagún Amador, Presidente de la Sociedad Cooperativa “Mulegé Dorado”, firmaron EN La Paz, un convenio específico de colaboración, cuyo objetivo es establecer las bases y lineamientos entre estas tres instituciones, respecto al desarrollo de los proyectos: “Estudio de pesca de fomento de pepino arenero en el municipio de Mulegé”, “Estudio de pesca de fomento de pulpo en el municipio de Mulegé” y “Estudio de pesca de fomento de langosta en el municipio de Mulegé”. Firmaron como testigos de honor: por la UABCS, el Dr. Dante Arturo Salgado González, Secretario Académico; el Dr. Marco Antonio Cadena Roa, Jefe del Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías, el M. en C. Jesús Fiol Ortíz y el Dr. José Luis Cervantes Díaz, profesores-investigadores del Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías. Por la Secretaría, el M. en C. Armando Herrero Perezrul, Encargado de la Dirección de Ordenamiento Pesquero, y por la Sociedad, Jesús Eduardo García Ruiz, Comisionado de Vigilancia. En su mensaje, el M. en C. Gustavo Rodolfo Cruz Chávez manifestó: “En la UABCS estamos muy contentos de poder contribuir con estos proyectos. Contamos con especialistas en el ámbito de la pesca, quienes están sumados a esta iniciativa de todos los proyectos susceptibles. Como institución, contribuiremos y colaboraremos con toda la infraestructura universitaria y recurso humano capacitado. Estamos comprometidos con este trabajo y nuestra intención es vincularnos con las instituciones públicas y sociales. Nos gustaría que pudieran visitar nuestra unidad académica de Pichilingue para que conozcan el trabajo que ahí se realiza para beneficio de la sociedad y la investigación”. Por su parte, el Ing. José Fernando García Romero señaló: “Tenemos un gran problema en el sector pesquero, pues en el ordenamiento que hemos tratado de implementar encontramos situaciones que a veces tienen una tramitología cada día más compleja. Por tal motivo, hay personas trabajando irregularmente, pues no cuentan con un permiso de pesca. Los mismos productores son quienes nos dicen dónde hay potencial de pulpo, pepino arenero y langosta. Pero sólo los podríamos sacar generando proyectos de investigación. En este proceso, el productor y las organizaciones no tienen esa capacidad, por lo que hemos recurrido a la UABCS, así que nos da mucho gusto poder consolidar este gran esfuerzo de vinculación y coordinación. Agradecemos a la universidad su apoyo y respaldo”. Finalmente, Leobardo Sahagún Amador puntualizó: “Tenemos muy claro que debemos trabajar muy fuerte en estos proyectos. Desafortunadamente, los procedimientos de acuacultura son muy burocráticos, pues cuando un acuicultor llega a la etapa de arranque del proyecto ya gastó el 40% en trámites. Uno de nuestros objetivos en este convenio es lograr el cultivo, cosecha, industrialización y comercialización de las diversas especies acuícolas de conformidad a las condiciones que determine la autoridad competente”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog