lunes, 22 de julio de 2013

COMERCIO EXTERIOR Continua en EEUU la guerra contra el atún mexicano, tras la decisión de la OMC favorable a México, implemento dos regímenes normativos diferentes, uno para México y otro para los pescadores estadounidenses

Estados Unidos emitió la semana pasada  una nueva medida regulatoria discriminatoria en contra de la pesca mexicana de atún, esto al dar a conocer una nueva ley con la que pretendía atender la decisión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en torno a retirar la etiqueta dolphin-safe. Sin embargo, dicha ley mantiene un trato discriminatorio hacia la pesca del atún en México, pues contempla dos regímenes normativos diferentes, uno para Mexico y otro para los pescadores estadounidenses, aseguraron la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) y la Secretaría de Economía (SE). “La nueva ley tiene dos regímenes normativos diferentes: uno con medidas altamente efectivas acordadas internacionalmente para proteger a los delfines en la zona en la que México pesca (Océano Pacífico Oriental); y otro laxo y sin vigilancia establecido unilateralmente para otras zonas pesqueras en donde flotas como la estadounidense pescan y en las que continuará registrándose un alto índice de mortalidad de delfines”, explicó la Sagarpa en un comunicado. Mientras que de acuerdo con la SE, el Gobierno se encuentra en consultas con su industria para la cuantificación del impacto económico. Destacó que México impugnará ante la OMC que Estados Unidos no cumplió con sus obligaciones ante esta instancia internacional. “De confirmarse la violación, México estará en posibilidad de imponer represalias comerciales a Estados Unidos, para lo cual se está considerando suspender beneficios en diversos sectores productivos”, señaló .Dicha suspensión, dijo, se mantendrá hasta en tanto Estados Unidos no aplique adecuadamente la decisión de la OMC, instancia que el 16 de mayo de 2012 dio a conocer su decisión a favor de México en la disputa sobre los efectos restrictivos al comercio que ocasiona la etiqueta dolphin-safe, al confirmar que los requisitos de etiquetado son discriminatorios, afectan la importación y comercialización de atún mexicano en EU e incentivan prácticas pesqueras que no son sustentables. La decisión de la OMC confirmó que los métodos de pesca utilizados por la flota mexicana cumplen de manera responsable con los estándares internacionales más elevados para la protección de los delfines y, además, aseguran la sustentabilidad del atún y otras especies marinas del ecosistema. De igual manera, la OMC determinó que la normatividad estadounidense no informa correctamente al consumidor sobre el verdadero daño que se causa a los delfines al amparo de la etiqueta dolphin-safe. La OMC otorgó un plazo de 13 meses para que Estados Unidos pudiera cumplir con la decisión del órgano de apelación, el cual expiro el pasado dia 13 de julio de 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog