martes, 3 de septiembre de 2013

COMPETITIVIDAD Analizan en Ciudad Juarez, los retos de la industria para potenciar a la frontera

La profesionalización del personal, la vinculación industria–gobierno y generar la vocación industrial a través de las universidades son los grandes retos inmediatos del comercio exterior, señalaron especialistas durante el foro internacional Nuestro Día de Comercio Exterior (NDCE) celebrado en Ciudad Juárez. “El sostén económico de la ciudad es la maquiladora y por eso le debemos de apostar a la innovación y tecnología y a la vez certificar nuestra mano de obra para que ahora sí comprobemos que tenemos la mejor”, dijo Claudia Troitiño de González, presidenta de la Asociación de Maquiladoras Index Juárez. Comentó que es el momento de dar el gran salto de mano de obra a mente de obra y que lleguen a esta frontera centros de diseño para que se desarrollen más patentes y que los sueldos sean más competitivos. Señaló que en ocasiones hay empresas interesadas en instalarse en esta frontera pero que no encuentran personal técnico y de ingeniería especializado para realizar los procesos. Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), dijo que es necesario crear una vinculación real entre las universidades y la industria para crear los ingenieros especializados que demandan. Expresó que otro determinante para la llegada de inversiones es la certidumbre por lo que es necesario trabajar junto con las autoridades para que se generen políticas públicas que favorezcan al sector y a su vez se creen más empleos. Agregó que es necesario educar a los gobernantes y la población en general para que conozcan el impacto económico que tiene el comercio exterior en la ciudad. A su vez, Blanca Durán Sepúlveda, presidente de la Coalición de Transportistas de Carga Internacional de Ciudad Juárez, mencionó que la profesionalización de todos los actores de comercio exterior y la seguridad son vitales. “Un reto es la seguridad porque los transportistas nos hemos convertido en una especie de policías para evitar que se contaminen las cargas, estar siempre alertas y es un proceso costoso y todo un reto”, explicó. Por su parte, Rodolfo Martínez García, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales (AAA) de Ciudad Juárez, comentó que uno de los retos en su rama es la actualización ya que las reglas se modifican constantemente y hay que estar al día. Los retos del comercio exterior fueron analizados ayer por especialistas en la materia, quienes compartieron sus experiencias con los estudiantes universitarios que desean desarrollarse en esta área laboral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog