domingo, 15 de septiembre de 2013

COMPETITIVIDAD Crearan en Ciudad Juárez clúster de comercio exterior, y de entrada sus promotores buscaran y hasta presionaran para facilitar y eficientar aún más la importación y exportación de mercancía tanto en las aduanas mexicanas y americanas

A fin de realizar las gestiones de comercio exterior y abordar su problemática de una forma más ágil, los industriales, transportistas, agentes aduanales y el gobierno municipal crearán un clúster especializado, dio a conocer Manuel Sotelo Suárez, presidente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez. Dijo que este grupo fue iniciativa del presidente electo, Enrique Serrano Escobar, por lo que una vez que entre en funciones programarán reuniones periódicas para tratar temas de comercio exterior. “Sabemos que el presidente municipal tiene facultades limitadas en comercio exterior, pero es el representante de la ciudad y si es él quien lidera las negociaciones en el centro del país podríamos ser más exitosos”, destacó. Rodolfo Martínez García, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Ciudad Juárez, dijo que este clúster es de vital importancia para el desarrollo económico de la ciudad debido a que el comercio exterior es la actividad que mayor derrama y empleos genera. Comentó que uno de los temas de mayor interés es el facilitar la importación y exportación de mercancía por lo que se requiere que las aduanas mexicana y americana sean más eficientes y tengan un horario más amplio. Expresó que este clúster incluirá a todos los involucrados en comercio exterior, quienes serán los encargados de dictar la agenda y trazar las estrategias y propuestas que se llevarán ante los gobiernos correspondientes. Estadísticas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) muestran que entre enero y junio de 2013 se realizaron 611 mil 410 operaciones de comercio exterior. Indican que mediante estas operaciones se movió mercancía con un valor de 54 mil 529 millones 344 mil 500 dólares con 69 centavos, de las cuales la importación aglutinó el monto más alto con 28 mil 189 millones 318 mil 552 dólares con 77 centavos. La exportación representó 26 mil 340 millones 025 mil 947 dólares con 92 centavos en costo de mercancía. Estas cifras son superiores a las del año anterior. Martínez García dijo que además de las aduanas es necesario que se aborden temas como el decreto vehicular en la franja fronteriza, los programas Immex las tasas arancelarias, los tratados internacionales que tiene México con 12 países y la logística regional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog