miércoles, 4 de septiembre de 2013

CRISIS DE INDUSTRIA CAÑERA Buscan salvar el ingenio de Eldorado, considera la CAADES que factores como la caída de los precios y del rendimiento por hectárea hicieron la 'tormenta perfecta' para los cañeros

Frente a la crisis de la industria cañera, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, busca la permanencia del ingenio de Eldorado, para prevenir que pase por la situación de las factorías de Los Mochis y Navolato. El presidente de la Caades y representante de los cañeros de Eldorado, Gonzalo Beltrán Collantes, consideró que factores como la caída de los precios y del rendimiento por hectárea hicieron la "tormenta perfecta" para los cañeros. "Se desplomó el precio y hubo producción muy baja por efecto de la sequía y es una caña la que se está cosechando que le pegó la helada, y la sequía y otra vez helada y otra vez sequía. Hoy venimos pagando la consecuencia y es un cultivo ignorado, que no tuvo apoyo por sequía, por desastre, es un sector olvidado", señaló. "Tenemos que hacer algo para que no cierre esa industria. Revivir un muerto es muy difícil, por eso si está en agonía tenemos que ver qué se puede hacer". Precisó que el año pasado el ingenio molió 700 mil toneladas de caña y este año se estima que si acaso lleguen a 350 mil; el precio para los productores del año pasado fue de 620 pesos por tonelada y ahora están liquidando en 360 pesos; además el rendimiento promedio por hectárea cayó de 100 toneladas por hectárea a 60 en este año. Hasta ahora, agregó Beltrán Collantes, muchos productores se acercan por su liquidación y únicamente les dan pagarés a firmar, lo que agrava la situación. "Los productores que se acercan por su liquidación lo único que le dan es pagarés para que firmen porque salen debiendo, es grave la situación porque o están rentando o están entregando sus parcelas, o vendiendo por los préstamos que adquirieron esperando la famosa liquidación y resulta que no hay nada", lamentó. Indicó que a diferencia de los ingenios de Los Mochis y Navolato, en Eldorado, cerca del 90 por ciento de la tierra es propiedad de los productores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog