domingo, 15 de septiembre de 2013

EDUCACION SUPERIOR Abren en Culiacán la Universidad Tecnológica, se ubica a un costado de la carretera Imala, en terrenos de lo que será la Ciudad Educadora.

La Universidad Tecnológica de Culiacán, en cuya construcción y equipamiento se invirtieron 30 millones de pesos, fue inaugurada por el gobernador Mario López Valdez, quien a su vez dio inicio al ciclo escolar 2013-2014 en los terrenos de la "Ciudad Educadora", ubicada por la carretera a Imala. Como una institución tecnológica, bilingüe, internacional y sustentable, fue descrita esta institución que cuenta con mil 978 metros cuadrados de construcción, en la planta baja estarán cinco aulas, un laboratorio de informática, otro de idiomas, una sala de conferencias, la dirección, sala de juntas, sanitarios, servicios escolares, en tanto que en la segunda planta hay nueve aulas, un laboratorio de informática, la jefatura de departamento y sanitarios. Próximamente se intenta construir un nuevo edificio con laboratorios en una construcción de mil 205 metros cuadrados y una inversión de 18 millones de pesos. El gobernador Mario López Valdez, dijo que la educación es una prioridad en su gobierno duplicando la oferta educativa en el estado. Acompañado por el secretario de Educación Pública y Cultura, Francisco Frías Castro, el presidente municipal de Culiacán Aarón Rivas Loaiza el mandatario estatal entregó estas modernas instalaciones a los jóvenes que iniciaron este nuevo ciclo escolar. En su mensaje a los estudiantes, el gobernador del estado les dijo que el éxito está ahí al alcance para quien está dispuesto a pagar el precio del esfuerzo, y con estas modernas instalaciones se les abrirán nuevas oportunidades de desarrollo. En esta nueva universidad, el primer cuatrimestre será en el aprendizaje o reforzamiento del idioma inglés; una vez concluida esa etapa el estudiante comenzará con sus estudios universitarios. Asimismo, los estudiantes tendrán la oportunidad de una doble titulación, una de ellas de Estados Unidos o Canadá, y el estudiante sólo cubrirá los gastos de la titulación de su país. Las carreras que se cursen del extranjero podrán ser a distancia, así como también podrá culminar una materia en Culiacán en un lapso de tres a ocho semanas. Cuenta además con la opción de cursar un cuatrimestre en una universidad extranjera. El mandatario estatal reiteró que la educación es la piedra angular del desarrollo, y durante la actual administración estatal se impulsará, no solo la educación básica, sino la media y superior, como premisa para colocar a Sinaloa en los primeros planos en aprovechamiento y calidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog