lunes, 10 de febrero de 2014

CLIMA LABORAL Desiste CTM Sonora de la huelga general, porque Gobierno se compromete a modernizar las Juntas Locales en Hermosillo y abrir otras en tres municipios, estando de por medio los empresarios como testigos

Luego de más de cinco horas de pláticas en la sede de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Confederación de Trabajadores de México (CTM) Sonora decidió levantar el emplazamiento a huelga que estallaría a las siete de la mañana del próximo 17 de febrero. Más de 90 mil trabajadores irían al paro, amenaza que por ahora quedó conjurada luego de lograrse un acuerdo con la Secretaría del Trabajo estatal y la Secretaría de Gobierno para modernizar y mejorar el servicio en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) de Hermosillo, la ya existente, y la especial que se abrirá en base a un calendario al igual que en tres municipios. Luego de redactar el documento que se firmó delante de los medios de comunicación, quienes atestiguaron por ese lapso de tiempo todo el procedimiento, fue el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Sonora Norte, Eduardo Lemmenmeyer González quien dio lectura a los principales puntos del acta. El primer punto fue el compromiso del Gobierno del Estado de operar al cien por ciento las Juntas comenzando el 25 de febrero por la de Navojoa, el 10 de marzo la de Puerto Peñasco y la especial de Hermosillo (JLCA No. 2) que comenzará en una espacio ubicado en el Auditorio Cívico temporalmente. Y finalmente el 25 de marzo la de Ciudad Obregón. El segundo acuerdo fue que las partes no iniciarán campaña negativa en contra de los compromisos establecidos durante el plazo establecido. Como tercer punto, se creará una comisión de seguimiento integrada por representantes de empresarios, trabajadores y autoridades, la cual estará pendiente del cumplimiento del documento. Por último, la CTM se desiste del emplazamiento a huelga, pero en caso de no cumplirse el acuerdo se reserva el derecho de tomar las medidas y acciones que considere pertinentes. El secretario general de la central obrera, Javier Villarreal Gámez, celebró el acuerdo e hizo un llamado a los medios de comunicación difundir la información “sin raspar a nadie” porque es un triunfo de todos, de las tres partes, y agradeció la disposición y voluntad de los tres actores involucrados para sacar el acuerdo. El titular del Trabajo, Gildardo Monge Escárcega, destacó la voluntad y sensibilidad del gobernador Guillermo Padrés Elías, de la CTM y de los empresarios, para anteponer el interés colectivo sobre los intereses políticos. Cuando hay diálogo y acuerdo se puede caminar junto, y espero, dijo, que sigamos por esa vía. Los empresarios coincidieron en reconocer la apertura del gobierno estatal y de lo sindicatos para levantar esta huelga que sí tenía preocupados a la clase empresarial, sobre todo en estos momentos cuando se habla de inversiones en camino principalmente del sector industrial, las cuales situaciones como está que amenazan trastocar una paz laboral de muchos años en Sonora, pueden ahuyentar a los inversionistas. En las negociaciones acudió además el subsecretario de Gobierno, David Galván Cáceres, y representantes de organismos camarales como el anfitrión, Miguel Ángel Ayal Guerrero; de INDEX Sonora, Raúl Leyva Fimbres; de Canacintra, Javier Gándara Fernández; entre otros, así como secretarios generales de la CTM de Peñasco, Navojoa, Cajeme, Hermosillo, Guaymas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog