martes, 11 de febrero de 2014

SERVICIOS PUBLICOS Lanzan en Ciudad Juárez un plan maestro para garantizar agua por 50 años, las obras recomendadas requieren una inversión superior a los 13 mil millones de pesos

La realización de obras y acciones señaladas dentro del Plan Maestro de Agua y Saneamiento es lo que permitirá prolongar el abastecimiento de agua ya no por 15 sino hasta por 50 años, afirmó aquí el vocero de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) Mario Ruiz, quien añadió que el presidente de ese organismo Fernando Uriarte Zazueta ha reiterado que son distintas las acciones que se prevén para garantizar el agua por parte de la descentralizada, “pero la mejor acción es la que viene por parte de los usuarios en quienes se busca crear conciencia para el ahorro del vital líquido”. Explicó que las obras recomendadas con la actualización del plan maestro y que se desarrollarán durante los próximos 20 años se basan en cuatro ejes que son: agua potable, rehabilitación de colectores, saneamiento y eficiencia energética de las que se contempla una inversión global de 13 mil 463 millones de pesos. El plan actualizado refiere que para garantizar el suministro de agua, se requieren de nuevas fuentes de suministro como es la creación de una planta potabilizadora de agua del río Bravo a razón de mil litros por segundo (1000 lps). Asimismo la ampliación a una segunda etapa del proyecto Conejos Médanos de 800 lps, la creación de una planta desaladora de 500 lps, la obtención de agua subterránea en la zona Presidio-Sapello con mil 026 lps y de la Cuenca Arroyo La Candelaria con mil 123 lps. Otra de las recomendaciones que se hacen para el ahorro de agua potable es la ampliación de la red de distribución, sectorización y regularización de volúmenes; así como la construcción y rehabilitación de tanques de regularización. Al respecto el presidente de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento Fernando Uriarte Zazueta manifestó que ya se prepara un plan piloto en la zona de Anapra para sectorizar el agua. Dijo que el gran objetivo es dividir la ciudad por sectores para conocer a ciencia cierta el gasto de agua que se tiene por cada zona, por lo que el estudio comenzará por la zona de Anapra y de ahí se extenderá por toda la ciudad. Explicó que este tipo de acciones permitirá conocer el gasto real, pero también identificar las fugas que existan, así como las tomas clandestinas que por muchos años ha sido un problema que se ha dado en esta frontera. De acuerdo al plan maestro, en el rubro de abastecimiento de agua potable en Ciudad Juárez se prevé una inversión de 4 mil 631 millones de pesos de los cuales 2 mil 851 son para la creación de fuentes de suministro futuras y mejoras a la red de distribución. En tanto que para la regulación de volumenes se prevé una inversión de mil 780 millones de pesos que se aplicarán para establecer un balance hídrico entre las fuentes de suministro; recuperar acuíferos subterráneos y mejorar la distribución y presiones. Se trata de un esfuerzo extraordinario en el que participarán con inversión la Junta Central de Aguas, la Junta Municipal de Agua, la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (Cocef) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog