viernes, 14 de febrero de 2014

INVESTIGACION SOCIOECONOMICO Sostiene Colegio de Sonora 31 proyectos de investigación de los cuales el 74 por ciento cuenta con algún tipo de financiamiento y el resto se encuentra en gestión.

Actualmente en El Colegio de Sonora, hay 31 proyectos de investigación vigentes en los distintos centros de estudios de los cuales el 74 por ciento cuenta con algún tipo de financiamiento y el resto se encuentra en gestión. Durante 2014 deberán concluirse 24 proyectos de los cuales siete corresponden al Centro de Estudios en Salud y Sociedad (CESS), seis del Centro de Estudios de América del Norte (CEAN), cinco más del Centro de Estudios Históricos de Región y Frontera (CEHRF), y tres del Centro de Estudios del Desarrollo igual que del Programa de Estudios Políticos y de Gestión Pública (PEPGP). Uno de estos proyectos es el de Ciencias Sociales en México. Un enfoque regional, del cual son responsables el doctor Álvaro Bracamonte Sierra (CEAN), y la doctora María Cristina Puga Espinosa (UNAM) con los colaboradores: Óscar Contreras (COLEF), Iris Valenzuela Gastélum (COLSON) en vinculación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y financiamiento del Fondo SEP-CONACYT (UNAM). Otro más es: El fortalecimiento de la resiliencia en corredores riparios áridos: Ecohidrología y toma de decisiones en las cuencas de los ríos Sonora y San Pedro de los doctores José Luis Moreno Vázquez (CED) como responsable principal y Christopher Scott (UofA), con los colaboradores Alejandro Castellanos y Miguel Rangel (UNISON) en vinculación con la Universidad de Arizona (UofA) y Universidad de Sonora (UNISON) y como institución financiadoras la Universidad de Arizona-U.S. National Science Foundation. El doctor Ignacio L. Almada Bay encabeza el proyecto: Respuestas de la población general y de las autoridades locales a las incursiones apaches en Sonora, 1867-1886 con con el colaborador: David Francisco Contreras Tánori y financiado por el Fondo SEP-CONACYT. Además están en realización también, el proyecto Riesgo para la salud de los migrantes ante altas temperaturas: Estudio de caso sobre un riesgo socioambiental en Sonora del doctor Rolando E. Díaz Caravantes, y las doctoras Patricia Aranda Gallegos y Ana Lucía Castro Luque del CESS con apoyo econónomico del Fondo PROMEP, así como el de: Transparencia y deuda pública subnacional: Implicaciones para gobiernos democráticos, del doctor Víctor Samuel Peña Mancillas del PEPGP y financiado por el Fondo SEP-PROMEP. Quienes deseen consultar el documento de proyectos vigentes pueden ingresar a: http://www.colson.edu.mx/Transparencia/Default.aspx en donde se encuentra el Plan de actividades 2014 de El Colson.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog