lunes, 10 de febrero de 2014

SECTOR SOCIAL Arranca SCT en la comunidad de San Pedro, municipio de La Paz, BCS el programa de Empleo Temporal por 12.6 mdp, enfocado a reconstruir caminos rurales y alimentadores

El director del Centro SCT en Baja California Sur, Luis Alejandro Cruz Olivera, encabezó en la localidad de San Pedro el arranque del Programa de Empleo Temporal (PET), el cual destinará en la entidad 12 millones 660,000 pesos para beneficio de más de 3,317 empleos en los cinco municipios. El programa, que se desarrolla con la participación de Sedesol, es impulsado por la administración federal que encabeza el presidente de la república Enrique Peña Nieto y tiene la finalidad de conservar y reconstruir caminos rurales y alimentadores que cruzan las comunidades para contribuir al desarrollo de las zonas marginadas y alejadas de las ciudades principales. "Con este programa la Secretaría de Comunicaciones y Transportes cumple dos objetivos, el primero es otorgar un apoyo económico alterno de 67 pesos diarios, a todas aquellas personas que enfrentan una situación económica adversa y el segundo, es mantener en buenas condiciones los caminos rurales". Cabe mencionar que en el evento, efectuado en el camino el Ramal a las Coras, estuvieron también la titular estatal de Sedesol, Araceli Domínguez Ramírez; Venustiano Pérez Sánchez, alcalde de Comondú; los delegados Aurelio Ortiz Zambrano de la Secretaría de Economía; Isaías González Nava de Profeco; Daniel Adán Cota Fiol de Infonavit y Ernesto Álvarez Gámez, de la STPS, así como Alma Susana Aguilar Acevedo, directora general de Desarrollo Social del Ayuntamiento; Gabriel Petit Vejar, titular de la Junta Estatal de Caminos (JEC). Cruz Olivera destacó que en el 2013 el PET contó con 1,300 millones de pesos y, en el presente año, este operará con una asignación de casi 1,800 millones, lo que permitirá cobijar a 400,000 personas. En relación al año anterior el programa recibió un incremento del 36.6 %, con lo que se amplían considerablemente los resultados y alcances que se obtendrán. Destacó que el programa cuenta con una estructura muy completa, ya que primeramente, las presidencias municipales, por estar más cercanas a la gente, indican dónde hace falta labor de mantenimiento en las carreteras vecinales y, posteriormente, se conforma un comité comunitario con integrantes que pertenecen a los mismos núcleos poblacionales, quienes se encargarán de llevar el control laboral de quienes participen como jornaleros. Cabe mencionar finalmente que con días de anticipación, se realizaron asambleas en las que participaron las personas interesadas, quienes recibieron la orientación necesaria sobre las normas de operación del programa, el cual -recalcó Cruz Olivera- permite apoyar a los habitantes de las zonas marginadas mediante el otorgamiento de un ingreso seguro, además de que los que fueron inscritos, reciben todo el equipo necesario para poder cumplir con sus actividades, lo que les permite poder llevar el sustento a sus familias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog