jueves, 18 de octubre de 2012

AGRICULTURA Promueven modelo alternativo de producción en cultivos

La Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Sinaloa promueve a nivel Estado para el ciclo agrícola otoño-invierno 2012-2013, el nuevo modelo alternativo de producción del investigador Jaime López Cuadras, cuyo sistema de semillas híbrida, de igual o mejor calidad que las transnacionales, aunado esto a nuevas técnicas de siembra que dejen de castigar la tierra para cultivo, garantiza el abaratamiento de al menos un 40 por ciento de los costos de producción, un rendimiento importante de cosecha por hectárea, y sobre todo, hace más rentable el campo. En septiembre pasado, un importante grupo de productores de la CNC Sinaloa, encabezados por su líder Germán Escobar Manjarrez, visitaron Toluca, en el Estado de México, donde recibieron información y capacitación por parte de Jaime López Cuadras, de BIO-FOM, en cuanto a semilla híbrida de maíz, con las consideraciones de muy buenos rendimientos, abaratamiento en el costo de la simiente, de producción nacional, y de muy buena calidad. A raíz de este convencimiento a la necesidad de cambiar el modelo de siembra hacia estas nuevas alternativas de cultivo ecológico, que da un valor agregado al producto y no daña el medioambiente, Germán Escobar dijo que lo más importante es que se trata de tecnología mexicana. Luego y acompañado del investigador Jaime López Cuadras, el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias, dio a conocer que se hará un recorrido por todo el estado para extender la información y promover este nuevo paquete tecnológico. López Cuadras destacó la necesidad de cambiar la labranza de conservación del campo, en el uso igual de semillas híbridas, lo cual garantiza buenos rendimientos a menor costo y más rentabilidad del campo. Al respecto, el líder campesino Germán Escobar Manjarrez, dijo que esto es una opción para el productor, para poder sufragar los costos de producción, pero también obtener un buen rendimiento de la cosecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog