miércoles, 3 de octubre de 2012

EDUCACION Buscan en Chihuahua que Educación incluya religión

Colectivo por la Vida, organismo que agrupa a asociaciones civiles que luchan por la defensa de la vida, familia y educación, exigieron al Congreso local de Chihuahua y a las autoridades educativas que aprueben las reformas a los artículos 24 y 40 constitucionales, que señalan la obligatoriedad de que los ciudadanos tengan libertad de recibir educación laica, es decir, que si así lo desea determinado grupo o comunidad, se impartan temas religiosos. Verónica Grajeda Villalobos, coordinadora del Colectivo por la Vida, indicó que su petición es simple y está apoyada por la Constitución: "Si quiero meter a mis hijos en una escuela en la que se imparta religión, no debe existir ningún impedimento para que así sea, pues se trata de igualar libertades, no de poner a monjitas o sacerdotes a cargo de la educación", explicó Agregó: "Nuestra preocupación es en torno a las reformas a los artículos 40 y 24 constitucionales, ya que el 40 incluye la palabra laica a la descripción de cómo será la República, que señala que será representativa, democrática y laica, y la reforma ya ha sido aprobada por todas las legislaturas de los estados". Recordó que en contrapeso de esa inclusión, de esa palabra (persona) laica, se estableció también una reforma en diciembre del año pasado al artículo 24 constitucional que habla sobre la libertad que tienen las personas de profesar cualquier religión, que incluye dentro de la reforma no sólo que pueda profesar cualquier religión, sino también tener cualquier convicción ética y de creencia. "En ese aspecto es más amplia la protección constitucional que se da en el aspecto de libertad religiosa; esta reforma lo único que hace es poner a la Constitución en el mismo tenor que están los tratados internacionales". Agregó que ya existe el pacto de San José, que es la Convención Interamericana de Derechos Humanos; "allí ya está establecida la libertad religiosa que se está tratando en la reforma", indicó. Reiteró que "lo que queremos es que se atienda por el Congreso y por los representantes la necesidad de aprobar esta reforma, no es nada más un querer decir a la gente que sean las parroquias o las monjitas las que impartan clases; no, esto es simplemente igualar libertades; el estado es laico, como debe de ser, pero también se respeta constitucionalmente la libertad de un individuo de profesar una libertad, de no profesar ninguna religión, de tener una convicción ética, o de no tenerla".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog