martes, 2 de octubre de 2012

LABORAL Sugieren seguro social para autoempleados

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) propuso la conformación de un sistema de seguridad social para personas que se autoempleen, como profesionistas, amas de casa, comisionistas y ex servidores públicos. El plan consiste en que los trabajadores autoempleados cubrirán 10 % de su ingreso referido y dejarán de estar sujetos al régimen de pequeños contribuyentes. Mientras que el Gobierno federal pondrá otro 10 % con el reencauzamiento de los subsidios que actualmente otorgan para diversos fines. De modo que se alcanzará una cuota total de 20 por ciento. “Con este 20 % los trabajadores podrían aportar a cuentas individuales como lo hace un trabajador formal”, comentó Javier Moreno Padilla, presidente de la Comisión de Seguridad Social de COPARMEX. La propuesta incluye crear un Fondo Nacional de Vivienda de Trabajadores Autoempleados, en donde se irá 5 % de las aportaciones. Mientras que otro 8.5 % será para un seguro de salud. El restante 6.5 % es para las cuentas individuales. “El sistema nacional de seguridad social de México está agotado; más de la mitad de la población está excluida de servicios de pensiones y seguros. El Instituto Mexicano del Seguro Social vive la situación más delicada de su historia, principalmente por la carga que le representa el régimen de jubilaciones y pensiones de sus trabajadores”, afirmó Alberto Espinosa, presidente de COPARMEX. Consideró que existen múltiples subsidios del Gobierno federal que se otorgan de manera indiscriminada, lo que produce un gasto sin resultados concretos y de trascendencia. En la propuesta de COPARMEX, se considera la creación de una subcuenta obligatoria de trabajadores autoempleados, que será el vehículo para que éstos acumulen en el Sistema de Ahorro para el Retiro condiciones equivalentes a los trabajadores del régimen de Retiro, Cesantía y Vejez. El INFONAVIT llevará contabilidad y administración autónoma y se encargará de dar créditos para vivienda, en los mismos términos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog