jueves, 25 de abril de 2013

AGROINDUSTRIAS Tratarán en Sinaloa de salvar ingenios azucareros, busca gobernador Malova que se subsidie la siembra de caña, como se hace con otros cultivos

El Gobierno del Estado de Sinaloa, está obligado a buscar soluciones a los problemas que enfrentan los ingenios azucareros, tanto de Los Mochis como de Navolato, los cuales están en riesgo de cerrar y al respecto, el gobernador Mario López Valdez indicó que el caso del correspondiente a Los Mochis, ya le ha conseguido a Alejandro Elizondo reuniones con el IMSS y con Financiera Rural. "Tuvimos una acción de gestión para que el Seguro Social pudiera darle una prórroga por las cuotas pendientes, también le conseguí una audiencia con Financiera Rural para buscar financiamiento", detalló. Mientras, el domingo por la tarde, adelantó, se reunirá con los obreros de este ingenio, quienes desde hace dos meses no perciben sueldo por los problemas de la empresa encabezada por Elizondo. "El problema que tiene este ingenio lo tienen varios ingenios del país y al ser éste un patrimonio de la ciudad y una fuente de empleo emblemática sentimos un compromiso fuerte", aseveró. López Valdez expuso que en el caso del ingenio de Navolato, además del problema de los bajos precios del azúcar, enfrentan la falta de materia prima ante la disminución de la siembra de caña en esa región. "La gente de Navolato prefiere destinar sus terrenos a la siembra de maíz porque es más rentable que la caña", subrayó. "Andamos buscando con la Federación; el fin de semana viene Óscar Lara Aréchiga, para ver cómo podemos garantizar agua, que es otro de los factores por los cuales las tierras no se destinan a la siembra de caña". Dijo que para que se puedan lograr rendimientos óptimos que generen utilidades a los cañicultores, tienen que darse entre 10 y 12 riegos en todo el ciclo de producción. "Es un tema que encabezaré para ayudar que no se cierren los ingenios de Los Mochis y Navolato", reiteró. "Nosotros no tenemos en nuestro presupuesto un recurso etiquetado para rescatar, pero sí sé que la caña no recibe un subsidio, como reciben otros cultivos". Además, añadió, se pueden concretar algunas acciones para retirar el exceso de oferta que hay en el mercado para que se pueda recuperar el precio del azúcar, lo que ayudaría mucho a mejorar las finanzas de todos los ingenios del país. "Creo que juntándonos todos y poniendo todos algo de nuestra parte podemos encontrar la salida a esta difícil situación".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog