lunes, 22 de julio de 2013

EDUCACION Digitaliza BC los certificados de estudios básicos y según el secretario de Educación, Javier Santillán, estarán disponibles en internet y con esto la entidad se coloca a la vanguardia de América Latina.

Con el objetivo de agilizar la entrega del certificado de educación básica, desde hace días se ha venido utilizando una plataforma en la cual se puede permitir a los padres de familia y escuelas acceder a dicho documento a través de internet de forma rápida y gratuita. "Esta nueva herramienta que tiene el Sistema Educativo Estatal (SEE) nos va a permitir habilitar la extensión de certificados de educación, es decir, el certificado de conclusión de estudio de secundaria a través de una firma electrónica, lo cual es un proceso novedoso que brinda enormes beneficios para los padres de familia", expresó el secretario de Educación en el Estado, Javier Santillán Pérez. Destacó que con este sistema de firma electrónica se va a permitir que las escuelas puedan imprimir los certificados desde cada uno de los planteles y los padres también podrán imprimir el documento oficial en línea, así como verificar su legalidad sin algún costo, lo cual se puede obtener de forma impresa o electrónica. "Los otros Estados no tiene tan avanzado el sistema informativo de cómputo como lo tiene Baja California y eso no les permite emitir este certificado en versión electrónica, siendo el primer Estado no sólo en la República, sino en Latinoamérica en implementar este proceso en la modalidad en línea", aseguró. "Dentro de los beneficios que se tienen es que es un trámite inmediato, sin costo alguno, con el cual el padre de familia recibe la información de sus hijos sin necesidad de trasladarse al plantel educativo, es decir, que desde casa se puede imprimir el certificado; se avanza además en el no condicionamiento en la entrega de documentos, permite que el padre no esté sujeto a los tiempos de entrega de las escuelas, se da mayor confiabilidad en los certificados de estudios y se generan menos costos operativos", apuntó. Santillán Pérez detalló que todavía hay denuncias porque se cobra a las personas por expedirse el certificado, por lo que no se tiene que pagar alguna cuota adicional, así como gastos de la graduación, los cuales no son obligatorios, pero en algunas escuelas se obliga a pagar. Con este documento, indicó, ningún padre de familia podrá ser condicionado para la entrega de su certificado."Hay más confiabilidad en los certificados de estudios, ya que los empleadores generalmente cuando reciben los documentos de quienes van a trabajar con ellos en sus empresas nos solicitan al SEE que les enviemos como respuesta si es válido o no el certificado, pero a través de este sistema se puede verificar si el documento es válido o si cuenta con los requisitos legales para ser expedido", añadió. Como las condiciones fronterizas en la ciudad permiten que los estudiantes puedan tramitar su visa, Santillán Pérez explicó que las autoridades estadounidenses ya se encuentran enteradas de la nueva forma en que se expedirá este documento, por lo que se estará recibiendo como oficial en las oficinas del vecino país para tramitar el permiso de visa, brindando más confianza por la comprobación que se puede hacer vía internet. Este nuevo formato del certificado contará con una serie de características que lo hacen válido ante la SEP como una fotografía digitalizada del alumno, sello digital del Sistema Educativo Nacional, firma electrónica verificable y firma digitalizada de la autoridad, lo cual se deberá imprimir en papel bond común a tamaño carta. La descarga del certificado y la verificación de su validez se puede realizar en la dirección www.educacionbc.edu.mx.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog