martes, 3 de septiembre de 2013

COMUNICACIONES Lanzarían satélite México y Ucrania, pero dentro de tres años, afirma embajador Ruslan Spirin, durante una plática en el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana

México y Ucrania podrían lanzar un satélite en conjunto dentro de tres años, según dio a conocer el embajador de aquel país en México, Ruslan Spirin, durante una plática en el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana. "Hablando de nuestra colaboración con México puedo decir que el año pasado, en Kiev, firmamos un acuerdo entre la Agencia Espacial Estatal Ucraniana y la Agencia Espacial Mexicana, un memorándum sobre colaboración, con el propósito de lanzar dentro de tres años un satélite común". Comentó que la agencia espacial mexicana tiene planes ambiciosos para construir un cosmódromo en México, y ellos aportarían su tecnología y conocimiento en el tema. Explicó que un cosmódromo es un centro para lanzar satélites y cohetes al espacio. Entre otras cosas, señaló que el proyecto va a necesitar apoyo del sector privado y no sólo de gobierno. Destacó que desde su independencia con la URSS, han mantenido su agencia espacial y han participado en la exploración científica del espacio exterior y otras misiones. Asimismo, comentó que entre 1991 y 2007, dicha agencia ha lanzado seis satélites propios y vehículos de lanzamiento, además de continúa el diseño de su propia nave espacial. Mencionó que Ucrania produce casi todo tipo de vehículos de transporte y naves espaciales; los aviones Antónov y los camiones KPa3, que se envían a muchos países y la mayoría de las exportaciones ucranianas, se comercializan en la Unión Europea. Dio algunas cifras que ponen a Ucrania como un socio de interés para muchos países del mundo. Indicó que el Banco Mundial clasifica a Ucrania como un estado de medianos ingresos y en 2007, la Bolsa Ucraniana de Valores registró el segundo mayor crecimiento en el mundo con un aumento del 130%, en tanto que los sectores de las tecnología de la información y comunicación, son los que registran mayor crecimiento. Agregó que otra de las principales actividades económicas de su país es el turismo, en virtud de que ocupan el octavo lugar en el mundo por el número de visitantes que reciben, según la Organización Mundial de Turismo, de ahí que buscarán el intercambio en este rubro con Baja California. Por su parte, el presidente del CDT, Humberto Jaramillo Rodríguez, resaltó que Ucrania ha superado muchos retos luego de su separación de la Unión Soviética. "De ahí que vale la pena aprovechar esta experiencia para mejorar los lazos de cooperación entre ellos y Baja California, principalmente en los sectores aeroespacial, turismo, y educación". Agregó que en la visita del embajador sólo se estrecharon los lazos de colaboración, sin embargo, a través del Cónsul Honorario de Ucrania en Baja California, Pedro Ramírez Campuzano, se dará un intercambio de información con el fin de concretar una inversión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog