jueves, 12 de septiembre de 2013

FISCAL Propone en Baja California el experto fiscal y financiero Adolfo Solís Farías, que alza a IVA sea progresivo

Luego de asegurar que la reforma fiscal "va a pasar" porque contiene aportaciones de las tres fuerzas políticas más importantes del país, y el aval de los órganos financieros internacionales, el experto fiscal y financiero Adolfo Solís Farías propuso en Tijuana, que los legisladores pugnen por lograr una "aplicación progresiva" de la propuesta presidencial. "Cuando menos de los tres partidos predominantes, hay propuestas incorporadas, y esto nos da la perspectiva de que en esencia va a pasar, nos da la perspectiva de que no va haber muchos cambios, a lo que ya está inscrito", sostuvo Solís Farías. La reforma, explico, está bien vista por los organismos internacionales, porque nos hace menos dependientes del petróleo. No solo se trata de tomar dinero, no sólo de tener una bolsa con un hoyo en el pantalón, porque yo ya demostré en la última década, que aunque subí mis ingresos 272 por ciento, y ahora voy a subirlo 500 mil millones de pesos más, o sea cuatro puntos del PIB, yo quiero garantizar que esa bolsa no va seguir rota". Los legisladores tienen que luchar por la aplicación progresiva, "si no la vas a poder quitar, por lo menos deben obtener un lapso, que se llama la "vacatio legis", para que en tres años entre la transición de los nuevos impuestos ecológicos, cuatro años entre la modificación del Impuesto al Valor Agregado generalizado, y seis años para que los beneficios de estímulos fiscales se eliminen. "Son plazos de transición porque eso es lo correcto, la seguridad jurídica es lo que permite la estabilidad de la inversión, no tenemos seguridad jurídica, no hay inversión", apuntó Solís Farías. De lo contrario, advirtió el fiscalista, la población va resultar afectada y no tiene ni la menor idea sobre qué rubros. Se van a debatir temas muy politizados, como el de las cuotas escolares, el IVA que se les va cobrar. "Ya verás que los pagos que se hagan en ese tema, como se van a politizar, se van a eliminar de la propuesta, pero va a pasar el 99 por ciento del paquete, y qué pasa con las industrias, qué pasa con los sectores, qué pasa con los regímenes de pequeños contribuyentes que van a desaparecer..." Aseguró que el gobierno va recibir por el concepto de homologación 35 mil millones de pesos, pero "con el puro daño que va a causar en la frontera, va a generar otros 35 mil millones para resarcir esas consecuencias como la pérdida de competitividad de los comerciantes que tendrán que irse a la informalidad, entonces será el momento en que se le deberá dar reversa". "En ese sentido los legisladores de toda la frontera deberán crear conciencia sobre este tema y de las consecuencias, y así poder lograr cambios sustanciales en la reforma, que a mi ver, podría ser la aplicación progresiva", señaló finalmente el experto fiscal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog