miércoles, 4 de septiembre de 2013

INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA Permiten Guarijíos construir la segunda presa sobre el rio Mayo, la obra podría iniciar en un mes

Los cinco gobernadores guarijíos firmaron acuerdos con el Gobierno del Estado de Sonora para liberar parte de terrenos donde se pretende construir la Presa Los Pilares, por lo que los trabajos podrían iniciar en tres o cuatro semanas. El alcalde de Álamos, Benjamín Anaya Rosas manifestó que se llevo a cabo una reunión de seguimiento, donde el Ayuntamiento participó como mediador entre los Guarijíos y el Gobierno Estatal. Detalló que los gobernadores de Mesa Colorada, Guajaray, Los Bajíos, Macorahui y Los Jacales, firmaron ante notario público con acuerdos muy claros en lo general para la Etnia Guarijía pero además particulares para cada comunidad a través de asambleas que ellos mismos realizaron. Ejemplificó: “En Macorahui la nueva presa les afecta 64 hectáreas y dentro del acuerdo les comprarán 500 hectáreas, las cuales ya están en tratos con un particular y en convenio con otros más”. Anaya Rosas sostuvo que los acuerdos son favorables para los guarijíos porque vienen a resarcir la afectación que tendrán de sus tierras, pero no solamente en eso les beneficiarán, dijo, sino que también les ayudarán en la reubicación y construcción de viviendas. Asimismo, resaltó, tendrán empleo en la construcción de la nueva presa, previa capacitación que se les brindará. El alcalde alamense detalló que fueron 67 los acuerdos y compromisos que asumió el Gobierno del Estado con los Guarijíos. Destacó que la posición del gobierno municipal, siendo la obra de la presa muy importante para la Región del Mayo, por la prevención y derrama económica, decidieron ser la parte intermediaria entre el Gobierno del Estado y los Guarijíos. Siempre con la condición de que no se generarán malas expectativas para lograr acuerdos, que éstos se hicieran de acuerdo a los usos y costumbres de la etnia. Adelantó que una vez concluido el trámite de uso de suelo, se iniciará con la construcción de la nueva presa, esto, agregó, dentro de tres o cuatro semanas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog