miércoles, 4 de septiembre de 2013

JUSTICIA LABORAL Investiga STPS caso de migrantes explotados en empresa agrícola aledaña a la Laguna Salada, en Mexicali

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social investiga el caso de los 31 migrantes que esclavizados trabajaban en un rancho cerca de Laguna Salada, en donde no existía ni contrato ni prestaciones, reconoció el secretario del Trabajo y Previsión Social estatal, Renato Sandoval Franco, quien explicó que para esta investigación, irán a la propiedad y hablarán con los otros trabajadores, ya que en total son 70 empleados más, porque algunos de los que escaparon y denunciaron lo que vivían en la empresa agrícola regresaron a vivir a sus lugares de origen. Los empleados, por así decirlo, "vivían en una isla rodeada de tiburones", porque salir de esta parte del estado es muy riesgoso, y prueba de ello, es como encontraron a los primeros tres denunciantes. Nosotros no podemos afirmar que era un secuestro, afirmó el delegado de Migración en la entidad, Rodolfo Figueroa, y agregó que las autoridades laborales están investigando este penoso asunto. Figueroa asistió a la empresa para verificar la información, ya que los trabajadores que escaparon afirmaron que también laboraban extranjeros, "La Salada con lluvia era como un vapor a la máxima temperatura", precisó. Los ponían a pizcar aceitunas y por cada caja, muy grande que llenaban de aceitunas pequeñas, les daban veinte pesos y dormían en unas tablas que estaban colocadas en los árboles que se situaban en la zona. De los 31 trabajadores que ya no quisieron permanecer en el lugar, explicó, más de quince ya regresaron a sus estados de origen, porque eran de Sonora, Sinaloa, Puebla, Oaxaca, Jalisco y Guerrero. Su regreso, explicó Figueroa, fue posible gracias al apoyo de Migración y el gobierno del estado de Baja California

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog