martes, 3 de septiembre de 2013

LABORAL Recuerdan la obligatoriedad del contrato que debe mediar en toda relación con trabajadores

Cuando inician o incrementan las actividades económicas de un negocio se hace necesario contar con más persona, por lo tanto el empleador deberá considerar que todas las personas que trabajen con su empresa desarrollando alguna actividad específica deben contar con un contrato establecido en la Ley Federal del Trabajo con una obligación. Así lo recuerda el licenciado Aarón Flores Álvarez, presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Noroeste, con sede en SLRC, quien dijo que en el documento se detallan todas las condiciones de la relación y se plasman todos los acuerdos de la relación de trabajo. El funcionario explicó que el contrato es un acuerdo de voluntades entre el patrón o sus representantes por una parte y el trabajador por la otra, puede hacerse por escrito o realizarse de forma verbal, través de éste el trabajador se obliga a prestar para el patrón un trabajo personal subordinado (bajo la supervisión o responsabilidad de otro), mediante el pago de un salario. El contrato de trabajo es la prestación de servicios personales de forma voluntaria, el trabajador debe de apegarse a las reglas que se establecen en los horarios y días señalados. La subordinación implica que el trabajador presta sus servicios en el local de la empresa, en los horarios señalados bajo la supervisión e indicación del patrón. Dijo que la ley prohíbe la realización de un trabajo ilícito, así como el trabajo de los menores de 14 años y de los mayores de esta edad o menores de 16 que no hayan terminado su educación obligatoria. Los mayores de 16 años pueden prestar libremente sus servicios, con limitaciones establecidas en la ley; en el caso de los mayores de 14 y menores de 16 necesitan autorización de sus padres o tutores y a falta de ellos, del sindicato al que pertenezcan, de la Junta de Conciliación y Arbitraje, del inspector del trabajo. Dijo que algunos de los beneficios del contrato de trabajo son: El trabajador tiene claros sus derechos y obligaciones dentro de la relación laboral, el empleador es responsable en cuanto a procurar condiciones justas de trabajo para su equipo, tanto el empleador como el empleado tendrán elementos de exigencia mutua, se especifican las condiciones para la prestación del servicio, de tal forma que el trabajador tiene claro cómo debe hacer su trabajo y tiene claro el alcance del servicio para el cual se le contrató. Aarón Flores agregó que es importante para establecer el tipo de contratación que vaya de acuerdo a las necesidades de su negocio tome en cuenta elementos para realizarlos y los casos en que aplica cada contrato, todo negocio requerirán reglas claras en cuanto a la relación laboral con los trabajadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog