lunes, 27 de enero de 2014

ENERGIA Buscan en Mazatlán reglas claras sobre el gasoducto, la empresaria y Regidora Esperanza Kasuga Osaka se pronunció por no comenzar la introducción de las redes de distribución del gasoducto, hasta que no se cumpla a cabalidad con la normatividad vigente

La empresaria y Regidora Esperanza Kasuga Osaka se pronunció por no comenzar la introducción de las redes de distribución del gasoducto, hasta que no se cumpla a cabalidad con la normatividad vigente. "No estamos diciendo que no, pero se tiene que revisar el proyecto, porque después va a pasar como con otras obras que han presentado fallas, y al final de cuentas el beneficiario o perjudicado directo es el ciudadano", detalló. En ese sentido, hizo referencia al polémico puente de El Venadillo, al Hospital General y al puente peatonal en proceso de construcción, que amenaza con obstruir vialidades. De igual forma, comentó que se hizo la propuesta de formar comités para coordinar la instrumentación de este proyecto, luego de la controversia entre funcionarios municipales y el coordinador de proyectos estratégicos del estado, Francisco Labastida Gómez de la Torre. "Serían comités integrados por los gobiernos federal, estatal y municipal, y por la sociedad civil", indicó Kasuga. En su opinión, no se trata de forzar a un retraso en las obras, sino de obligar a que se cumplan las normas de planeación urbana. "No es tanto retrasar, es revisar que la empresa que va a instalar la distribución de gas, cumpla con las normas y los trámites necesarios, porque a lo que sabemos no están completos, entonces que los completen..." El pasado fin de semana, la directora de Planeación municipal, Nadia Vega, y el Regidor Humberto Becerra aseguraron que aún no se ha presentado al Ayuntamiento el proyecto ejecutivo del gasoducto ni el de la modernización del puerto, por lo que no pueden aún otorgar los permisos. 'Es un circulo virtuoso' Llevar a cabo el proyecto del gasoducto representa un circulo virtuoso en el cual están inmersos diversos giros de representación económica en el puerto, dijo el candidato a la presidencia de CMIC 2014, Adrian Bastidas Bernal, luego que se presentara en la reunión, los puntos principales. "Es un circulo virtuoso, este proyecto nos va a traer un sinnúmero de inversiones, el hecho de que tú bajes el ochenta por ciento del costo de operación de un hotel, esos inversionistas, tendrán un mayor recurso para actualizarse, hacer otras inversiones para crecer", informó. Bastidas Bernal, remarcó que entre los principales beneficios se encuentra la casa habitación, la industria, la pesca y la agricultura. "Son muchos los beneficios en casa habitación, como comenta, se bajan los costos en la cuestión de lo que es el gas natural, tenemos en la industria, en la pesca, yo creo que es un proyecto muy importante y que nos pone en otro nivel, en el aspecto de que si estamos hablando de que en el estado se transforma el 2 por ciento de todo lo que se produce, tenemos una oportunidad de transformación de este producto, de lo que es el gas natural, es una oportunidad grandisima, por la agricultura, por la pesca, por todo lo que conlleva también el aspecto de la misma hotelería, restaurantes", enfatizó. "Es un proyecto integral que viene con una inversión privada y hay que apoyarlo, claro cumpliendo con las normatividades". Por su parte, Kell Galván Pelayo, socio de Coparmex, y también candidato a la presidencia de la CMIC, dijo que de realizarse el proyecto, se generarán empleos duraderos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog