jueves, 4 de octubre de 2012

AGRICULTURA Consideran buena opción producir nopales


Ante la falta de nopal en San Luis y Mexicali, donde el consumo viene siendo de aproximadamente 500 toneladas semanales, ya que ha ascendido al ir comprendiendo cada vez más gente sus propiedades alimenticias, además de las curativas que se le atribuyen, propone especialista en el tema que se organicen productores y se eleve la superficie. Así lo señaló en las oficinas del Módulo de Riego número 1 el ingeniero Manuel García Morales, quien tiene años de estar explotando este cultivo en terrenos del ejido San Luis, desde donde sale nopal para comercializarse en esta ciudad y en Mexicali. En la misma charla con el profesional de la agronomía egresado de la Universidad de Chapingo, manifestó que semanalmente llegan para su venta en los dos municipios tres tráilers con más de 40 toneladas por semana cada uno, mismos que provienen de lugares altamente productores. En los valles de San Luis y el vecino Mexicali se estima que existen menos de 100 hectáreas con nopal, por lo que no se da abasto para atender el mercado de los dos lugares, razón por la cual se tiene que traer desde otros lugares el tonelaje que se menciona líneas arriba. Asentó que el consumo del nopal en la región ha ido ascendiendo de manera notable, por lo que es necesario que se incremente su cultivo y de esa manera se pueda atender el mercado que hay en ambos municipios, "pero que todos vayamos parejo y no nos hagamos competencia entre nosotros mismos", asentó. Apuntó finalmente que se ocupa organizarse para poder obtener mejores resultados, así como formar centros de distribución, integrar el Sistema Producto Nopal como ya hay de los demás cultivos, con el fin de poder bajar los apoyos que existen en los diferentes órdenes de Gobierno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog