jueves, 4 de octubre de 2012

FISCAL Proponen diputados del PRI eliminar ISR a maquilas


Fernando Castro Trenti, coordinador de los diputados priistas de Baja California en la Cámara de Diputados, informó que la diputada Carmen López Segura presentó a nombre propio y de sus compañeros de la representación bajacaliforniana, una iniciativa de reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para dar certeza jurídica a empresarios e inversionistas extranjeros que deseen participar o realizar negocios con la industria maquiladora y manufacturera nacional, al eliminar el Impuesto Sobre la Renta a las maquiladoras y manufactureras que actúan bajo el esquema de "albergue". Con esta medida buscan aumentar la inversión extranjera y detonar el empleo en la zona fronteriza. Además, Castro Trenti dio a conocer que se hizo un exhorto a la Junta de Coordinación Política de la LXII legislatura para crear la comisión especial para la industria manufacturera y maquiladora de exportación, con el propósito de impulsar a este sector. En este contexto, la legisladora Carmen López afirmó: "en el marco de un mercado abierto a nivel global, un país competitivo es aquel que genera riqueza, crecimiento económico, que brinda un clima de negocios propicio, que otorga más y mejores empleos y que mejora el nivel de vida para la población". "Es menester que el Poder Legislativo asuma un papel protagonista y genere acciones que permitan, por una parte, conservar los empleos existentes y, por otra, atraer nuevas inversiones que beneficien a las familias mexicanas y a la economía nacional, dejando de lado la escasa coordinación entre el gobierno federal, los estatales y municipales, que sólo inhibe la inversión productiva". "Es por ello que resulta necesario y urgente otorgar certidumbre jurídica, desde la raíz, a los extranjeros que proporcionan activos, y que contraten los servicios de manufactura con empresas maquiladoras además de crear la comisión especial para de esta forma revisar e impulsar el desarrollo del sector", agregó. Con la iniciativa presentada por la diputada Carmen López se lograría garantizar la continuidad de las empresas de albergue y por consiguiente la promoción de nuestro país en los mercados extranjeros; eliminar los plazos para la exención del establecimiento permanente que la autoridad ha venido otorgando; aclarar que quien no tiene tal establecimiento es el extranjero y no la maquiladora, además de tener un solo artículo en lugar de diversas disposiciones en ley y en reglas. Así mismo, el objetivo de la comisión especial para la industria manufacturera y maquiladora de exportación será estudiar a fondo las necesidades de esta industria ante el entorno legal, político, financiero y social actual, tomando como base su importancia a nivel económico y laboral. Dicha comisión buscará proponer medidas para la modernización del sistema aduanero; mantener condiciones de competitividad internacional y el pago razonable de contribuciones; promover mayores recursos para la capacitación laboral; impulsar la certidumbre fiscal para empresas e inversionistas; promover reglas claras, sencillas y funcionales que faciliten la importación de insumos, partes y componentes, así como la exportación de productos terminados; legislar para un adecuado funcionamiento de la vinculación académica con el sector productivo del país; impulsar un presupuesto federal que desarrolle infraestructura industrial: puertos ferroviarios, aéreos, marítimos, carreteras, terminales multimodales, etcétera; promover la seguridad de la zona fronteriza; e impulsar la generación de empresas proveedoras de insumos nacionales para las empresas manufactureras y maquiladoras de exportación, reforzando la incubación y aceleración de aquellas para que también tengan acceso a los mercados de exportación. La Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación (IMMEX) fortalece la balanza comercial del país a través de una mayor aportación neta de divisas; contribuye a una mayor integración interindustrial y coadyuva a elevar la competitividad internacional de la industria nacional, En la IMMEX, las actividades que han mostrado un mayor crecimiento son la fabricación de autopartes y la confección, aunque la industria eléctrica-electrónica se ha mantenido como la mayor concentradora de plantas y empleados, además de la manufactura vinculada a los sectores aeronáutico y médico, en los cuales nuestro país está teniendo una participación importante a nivel global. Del personal ocupado que laboró en establecimientos con Programa IMMEX se concentró en cinco entidades federativas, esto es, 5 de cada 10 personas empleadas: Chihuahua aportó 12.5%; Baja California, 12.1%; Nuevo León, 10.8%; Coahuila, 9.0% y Tamaulipas 8.3%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog