viernes, 19 de octubre de 2012

MERCADOTECNIA Diversificar el mercado de tomate, recomienda SE

La Secretaría de Economía ofrece la asesoría y asistencia a productores de tomate de Sinaloa, para la búsqueda de otros mercados extranjeros para que la cosecha nacional pueda colocarse sin mayores dificultades, en virtud de algún resultado desventajoso a partir de la posibilidad de que Estados Unidos aplique un arancel a las exportaciones del producto y se genere un encarecimiento del mismo, dijo Radamés Díaz Meza, delegado en Culiacán de la dependencia. La medida que se pretende aplicar, por las presiones de productores de Florida y California, sólo causaría en encarecimiento para los consumidores del mercado estadounidense, dijo. Para Sinaloa o los sitios de origen en el resto del país no habrá repercusión directa. Adicionalmente, expresó, no es un peligro de mucho peso ni a corto plazo, pues las autoridades mexicanas, a través de la Secretaría de Economía y Sagarpa, que es cabeza de sector, están haciendo gestión diplomática y asistiendo en el aspecto legal a los productores para reunir los elementos que permitan argumentar y llevar probanzas a favor ante la los tribunales de aquel país. En todo caso existe la posibilidad de que se genere otra demanda antidumping y se firme un nuevo convenio; ello sólo causará la renovación de las condiciones para que no se aplique el arancel que temen los productores mexicanos. De otro modo, los exportadores mexicanos están expuestos a la aplicación del arancel por 16.65% sobre el volumen de sus envíos, que tampoco significa una reducción de las ventas ni un impacto al mercado de consumo mexicano. Sí da en cambio, dijo, la oportunidad de que cada productor asome a otras ventanas de mercado; ya sea el centroamericano o la zona del Euro, que aunque más lejana le significa alguna ventaja al cotizarse esa moneda por encima de la estadounidense. El problema en este último caso, advirtió, es la capacidad de vida en anaquel, cuando se trata de un producto perecedero, aunque con la experiencia en el manejo del producto, los horticultores mexicanos podrán resolverlo en el momento. Un nuevo destino de mercado va a crear una baja sensible en la presión e incertidumbre sobre la comercialización. "Ahorita, dijo Díaz Meza, el tomate mexicano no está en jaque...; lo único que va a ocurrir es que les va a llegar a los estadounidenses más caro el producto". Habló de las opciones, como el programa ProMéxico que está enfocado expresamente al análisis del mercado, las estrategias a seguir para cada región, como las exposiciones, los contactos directos con las compañías distribuidoras y de consumo y las condiciones por comparación, de cada uno de los destinos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog