lunes, 7 de enero de 2013

BANCA crecen en 80% los capitales golondrinos

En los últimos tres años la inversión extranjera que ingresó a México en inversiones de portafolio (bonos de deuda y acciones) creció 80 por ciento, al pasar de cerca de 200 mil millones de dólares a mediados de 2009, a 355 mil millones a mediados de 2012, estimó Jonathan Heath. El economista del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) explicó que si bien estos capitales son positivos para la economía nacional, podrían generar problemas para el tipo de cambio, de ocurrir una modificación en la percepción de los inversionistas acerca de la fortaleza de nuestra economía y de registrarse una aversión global al riesgo que provocara una estampida de recursos hacia otros países y portafolios, provocando un verdadero caos para los mercados mexicanos. En este sentido México debe medir sus reservas internacionales de divisas respecto de la inversión en portafolio. “Aquí México tiene una cobertura de 48.2 por ciento de reservas como proporción a la inversión extranjera en portafolio, comparado con 134 por ciento del promedio de una muestra de 37 países que elabora el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, destacó. Fortaleza aparente “El reporte del FMI nos ubica no sólo por debajo del promedio, sino en último lugar en su comparativo. Esto significa que por más grande que aparentan nuestras reservas, si las medimos mediante estos indicadores, nos ubicamos por debajo del promedio de otros países y en una situación muy vulnerable a los riesgos existentes”, advirtió. “Las entradas de capital han sido cuantiosas en especial en el mercado de deuda soberana local (en pesos), debido al incremento de liquidez mundial (como consecuencia de políticas monetarias muy expansivas), los fundamentos macroeconómicos sólidos que tiene el país, así como por la inclusión de México en el World Global Bond Index (WGBI)”, recalcó. Agregó que la relación rendimiento/riesgo del país, ha contribuido a una reestructuración estructural en las asignaciones de portafolios mundiales a favor de los activos mexicanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog