jueves, 3 de enero de 2013

COMPETITIVIDAD "Hay divorcio entre oferta y la demanda de empleo"

Aunque la tasa de desempleo haya disminuido en noviembre a 4.86 por ciento, Sinaloa tiene el reto de terminar con la discrepancia que hay entre el tipo de oferta y demanda en su mercado de trabajo, donde predominan los ingresos bajos y la informalidad, expresaron representantes del sector empresarial de Sinaloa. Lauro Melendrez Parra, director general de Grupo Farmacon y presidente del consejo de Culiacán Emprende, señaló que aunque el descenso del desempleo en Sinaloa es positivo para la economía estatal, la carencia de mejores oportunidades de ocupación en la entidad es preocupante. "En general lo que yo percibo es que sigue habiendo un divorcio entre la oferta y la demanda del empleo, hay mucho profesionista buscando empleo y no encuentran las plazas que requieren de acuerdo a su formación académica, y por otro lado hay muchos empresarios buscando personas con nivel técnico básico y no encuentran quien trabaje, por los salarios tan bajos", mencionó. Melendrez Parra comentó que el desafío para la economía sinaloense es cambiar cualitativamente las características de su mercado laboral. "El gran reto que tenemos en Sinaloa los empresarios junto con los tres niveles de Gobierno y las universidades es: por un lado, formar a los profesionistas que realmente se necesitan, los que se pueden emplear aquí, por otro en las empresas generar puestos de trabajo mejor pagados, como en los países desarrollados, todo esto facilitado por el Gobierno, estamos avanzando, pero muy lento", dijo. Miguel Loredo López, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de Culiacán, comentó que el incremento de la tasa de condiciones críticas de ocupación durante noviembre deteriora el poder del mercado interno. "No hay que perder de vista que seis de cada 10 trabajadores están en la informalidad, sí es muy bueno tener a más gente ocupada, pero aquí lo importante es ver en qué niveles de ocupación, en qué condiciones, lo que debemos de buscar es mejorar las condiciones de empleo, los niveles adquisitivos de los trabajadores para generar un mercado interno fuerte", comentó. Loredo López destacó que la baja del desempleo en Sinaloa debe ser secundada por una mejora en las condiciones laborales en la entidad. "La mala calidad de los empleos en Sinaloa lleva a que muchas personas decidan ocuparse en la informalidad, o subocuparse por unas cuantas horas, yo creo que lo mejor es que la gente viva en equilibrio con ocho o 10 horas de trabajo bien remunerado y de alta productividad que genere competitividad en las empresas", manifestó. "La mala calidad de los empleos en Sinaloa lleva a que muchas personas decidan ocuparse en la informalidad"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog