sábado, 19 de enero de 2013

GIROS NEGROS Continúa en BCS comercio de cobre robado

Pese a que el robo de cobre no solamente afecta a los hogares sudcalifornianos, sino también a instituciones en sus tres niveles de gobierno, como hasta la propia CFE, el Congreso del Estado aún no ha mostrado voluntad en impulsar un protocolo de compra que formalice la actividad del reciclaje de metales no ferrosos. Por décadas, y máxime en los últimos años el robo de cobre deja sin los indispensables servicios de luz, agua y gas a cientos de hogares de Baja California Sur, en lo especial en La Paz, sino también a instituciones les genera millonarias pérdidas la falta de una reglamentación en la comercialización de cobre, toda vez que en cualquier esquina, en cualquier colonia sobran "changarros" que compran cobre sin indagar sobre su procedencia, lo que ha disparado en forma alarmante el robo de este material. Pese a la urgente necesidad de buscar garantizar que los materiales de este tipo que se exportan, especialmente el cobre, no provengan de robos, pasan una y otra legislatura del Congreso del Estado y ningún diputado legisla para proteger el patrimonio de los ciudadanos. Sin importar que el robo de cobre ha sido, y sigue siendo una de las grandes preocupaciones, no hay quien regule, vigile la procedencia del cobre que realizan las empresas exportadoras de desperdicios metálicos al no estar regulado el proceso de formalización es que el robo de cobre siendo "el gran negocio de los vándalos" quienes sin miramientos dejan sin luz, sin gas y sin agua a los ciudadanos, empresas e instituciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog